Características Básicas:
Descargar Reglamento RG65 |
En los años 1950 don Juan Gherzi, creó la clase G-65, limitando la eslora y superficie vélica para realizar competencias de veleros de navegación libre (sin radio). En el año de 1978 se le incorporó radiocontrol. Durante muchos años se realizaron regatas en la Plaza Rubén Darío de Buenos Aires, reuniéndose gran número de deportistas/fabricantes, incluso aquellos de veleros de esloras mayores que experimentaban sus ideas de diseño con estos veleros de 65 cm de eslora.
Inicialmente tenían timón fijo. Alrededor del año 1962 se agregó el timón automático, que con una banda elástica permitía controlar la posición del timón en forma automática, manteniendo mucho mejor la dirección. También se agregó el mismo sistema a las escotas, para liberar viento ante las rachas.
La actividad hizo furor, congregando a grandes diseñadores y veleristas. Se gozaba del uso de materiales reciclados, como la tela de paraguas para las velas, como una forma de construir muy barato y competir contra otros fanáticos. Se agregó luego el timón de viento, spinnaker para las popas (se competía de ida y vuelta, permitiendo ajustes de parte del capitán a cada lado de la pileta), velas de dacrón, mástiles de aluminio, herrajes de acero inoxidable, en fin, todo un desarrollo nuevo
El día 24 de junio de 1978 llegó el radiocontrol, y de la mano de Raúl Landó nació la clase RG-65 de hoy. desde entonces este capitán ostenta la vela ARG-1. Siguió un desarrollo de diseños tanto de cascos como de aparejos, ahora con la electrónica de por medio, y con la libertad que cualquier espejo de agua podía ser utilizado.
Desde entonces esta clase no ha dejado de crecer, la clase se extendió primero por latinoamérica, y luego al resto del mundo. La combinación de gran performance, junto a un tamaño práctico, y al no tener un alto costo, han hecho que esta clase sea la elección de muchos constructores y capitanes.
En 2013, con la introducción del Dragon Force 65, que es un kit comercial que cumple con las reglas de clase RG65 se lo ha dado un impulso global a esta clase, vendiéndose miles de estos kits y apareciendo flotas que compiten regularmente en diversas ciudades del globo. Dentro de su caja viene un velero completo con su aparejo e incluso con radiocontrol. Solo falta poner las baterías y a navegar!