Estimados amigos de la Vela RC:
Llegamos muy bien a Sao Paulo, donde tuvimos que pasar las cajas por un scáner, para que aduanas verificara que no venía contrabando… En todos lados el mismo cuento: explicar qué va ahí adentro… hasta tuvimos que mostrar el aviso de regatas para convencer al oficial ése.
La partida en Stgo. fue sin mayores complicaciones, pero por las crecientes restricciones la caja de vela de Mathías (nuevecita recién entregada por el Maestro Roessner), calificó como “equipaje no convencional” (nos reímos todo el viaje por este término), por el largo y forma, lo que signifcó desembolsar nada menos que US$ 120.- En mi caso pagué solamente sobrepeso por mi caja tipo “all carring box” con ruedas de 1,10 x0,35×0,30m, en que va todo adentro, casco, quillote, bulbo, timón, radio, cargadores, herramientas, jockey, trapos, lentes sol, pegamentos, funda y los dos aparejos desarmados, con mástiles de dos piezas y unión telecópica más las velas enrolladas. Las velas sufren un poco con esto, pero va todo junto, peso 18 kg, los cuales + maleta de ropa llegan a 30 kg, osea US$ 60.- a pagar.
Llegados a Sao Paulo en 3 hrs de vuelo en LAN, tomamos taxi para llegar en 1,5 hrs. (con algunos tacos) a Embú Das Artes, pequeña ciudad centrada en la artesanía en madera, en cuyo parque principal está la gran laguna y excelente escenario para las regatas. Nos alojamos en la Pousada O’ Garimpo, muy simpática y acogedora y luego de armar mis aparejos en taxi a la zona del campeonato, para medir los barcos.
Gran saludo y recepción de los amigos brasileros que ya nos esperaban, armar barcos dentro de un excelente galpón, pesaje, medición del calado y eslora en estanque, timbraje de velas y quillotes y ¡listo! Pasamos el exámen cero falta y quedamos listos para el primer día de regata con nuestros barcos crudos , el de Mathías sin haber tocado el agua.
Primer día de regata
Hoy 24-oct se fueron al agua los dos barcos nuevecitos, obviamente no sin antes ser bautizados debidamente. Claro que no teníamos champaña asi es que con bebida brasilera tipo Bilz y Pap no más, quedando todos pegajosos pero bautizados al fin. Al agua pato los dos al mismo tiempo, al tiro navegación a la cuadra, no se hundieron y obedecían perfectamente a los comandos. Luego las regatas y a ajustar y ajustar y ajustar entre cada carrera.
Al principio hicimos el loco, pero luego les fuimos tomando el pulso y mano tanto Mathías como yo, aunque en condiciones de vientos muy suaves y mansas roladas; cancha difícil que nos descolocaba a cada rato. Se juntaron 19 barcos en dos flotas, subiendo y bajando 4, por lo que la flota queda de 12 a 13 barcos, ¡suficiente para tener enredos!
En la tarde se afirmó el viento siempre para aparejo grande y pudimos acercarnos a mejores puestas a punto, con varios “asomos” a la flota A, para luego bajar a la B nuevamente. En mi caso viví una experiencia bien especial: ¡estuve navegando 6 regatas seguidas entre flota B y flota A sin parar! Cuando subía a la A luego caía a la B para nuevamente subir a la A y para abajo nuevamente, etc. etc. Todo eso 6 veces, ¡al final ya no quería más!
Cómputos no alcanzamos a ver, para ver donde cresta estamos parados, mañana lo veremos. Pero concluimos con Mathías, que ambos barcos ya están rápidos, ciñendo bien y con popas en que no nos pasan, por lo que podremos ser un poco más “agresivos” con la esperanza de mejores rendimientos mañana sábado. Ya los tenemos más dominados y conociendo algunas mañas en cada caso. Está linda la competencia, los amigos acá muy atentos y preocupados, ¡atención óptima!
En próximo reporte van fotos.
Saludos
Rolf Köster
CHI-21
Rolf, una consulta en que consiste flota A o Flota B
Que botes estrenaron?
Mucho éxito
Flotas A/B según acuerdo en Reunión de Timoneles, siguiendo sistemas HMS publicado por IRSA en 2013.(http://www.radiosailing.org/main/documents/racing.htm)
Mario Vallejos Vanetti liked this on Facebook.
Paulo C. Parra liked this on Facebook.