Introducción
¿Por qué este artículo? Pues porque en el reglamento actualizado por ISAF en el año 2013 cambió la definición de espacio en una marca, constituyendo el cambio más importante introducido en esta versión del Reglamento de Regatas.
Éste será el primer artículo de una serie dedicada a explicar cómo funciona el reglamento de regatas dentro de “La Zona”. No se trata acá de explicar las reglas de paso básicas, sino cómo se debe actuar cuando se está cerca de una marca que se debe rodear, según lo indicado en el recorrido definido por el Director de la Regata.
Primero algunas definiciones para nivelar el lenguaje:
- Una marca es cualquier elemento, flotante o no, que se haya definido como parte del recorrido de la regara por en Director de Regata. Puede ser una boya, un barco anclado, o un poste enterrado el en fondo… Lo importante es que esté definida como parte del recorrido de la regata.
-
A tiene compromiso con C, pero A no tiene compromiso con B En contraste, una obstrucción es cualquier otro elemento que sea parte de la cancha pero que no es parte del recorrido definido. Ejemplos son otras boyas instaladas, la costa, arboles que crecen desde el fondo, lugares muy bajos para la navegación, etc.
- La zona es toda el área navegable alrededor de una marca, hasta 4 esloras de distancia (según Apéndice E: veleros radiocontrolados). Esta área es especial, pues dentro de la zona existen reglas especiales, las que revisaremos en esta serie.
- Dos veleros están con compromiso si alguna parte del que va detrás está delante de una línea que se extiente hacia ambos lados dela popa del que va delante, perpendicular al eje del casco (ver Figura 1).
Estas definiciones son importantes, pues los casos descritos en este artículo sólo aplican dentro de la zona. Y mucho ojo, que estos ejemplos tampoco aplican en las cercanías de obstrucciones, pues para éstas existe otro conjunto de reglas especiales…
La Regla 18 – Espacio en Marca
Esta es obviamente la regla más importante que aplica cuando se está cerca de una marca. Sin embargo, no aplica para todas las situaciones para todas las marcas: también se deben considerar otras reglas… La intención de la Regla 18 es asegurar que dos o más veleros pueda rodear las marcas sin daño en forma justa y ordenada, en una forma predecible y que preserve el orden en el cual los veleros se acercaron a la marca.
Pero antes de entender la Regla 18 debemos comprender los siguientes principios básicos:
- Siempre que dos veleros se acercan, aplica alguna regla que obliga a uno de los dos a mantenerse claro del otro. El otro velero tiene derecho de paso. Casi siempre esto está definido en una de las 4 reglas de la sección A, y una y sólo una de estas 4 reglas aplica en un momento dado (aunque hay excepciones).
- Nueve partes de la Parte 2 definen cuando un velero debe dar espacio para maniobrar. La Regla 18 es sólo una de éstas.
- Cuando un velero tiene derecho de paso o mantenerse claro de otro, pero al mismo tiempo debe dar espacio , ambas reglas aplican simultáneamente (ya veremos cómo más abajo).
- Cuando dos veleros se encuentran y hay contacto, es común que ambos hayan faltado a una regla. En estos casos uno de los dos queda exhonerado. Existen tres reglas específicas que definen qué velero queda exhonerado: Reglas 64.1(a), 21 y 14(b). El otro debe pagar.
- Cuando se encuentran más de dos veleros, las reglas de la Parte 2 aplican para cada par de veleros. Se aplican entonces en forma separada, imponiendo a cada barco diferentes restricciones de maniobra.
La Regla 18 es por lejos la más larga y elaborada de la Parte 2 del reglamento. Su propósito es definir cuando un velero debe dar espacio en marca a otro. ¡Pero primero debemos entender cuándo aplica la Regla 18 y cuando no!
Esta regla está en la Sección C de la Parte 2. La primera frase de la Regla 18.1 define una condición que debe cumplirse antes de aplicar la regla: ambos veleros deben debar la marca por el mismo lado, y uno de ellos debe estar dentro de la zona.
Lo anterior tiene varias excepciones (detalladas en Regla 18.1(a), (b), (c), (d), y el preámbulo de la Sección Section C). La siguiente es una lista simplificada de estas excepciones. La Regla 18 no aplica cuando:
- Los veleros están acercándose a una marca de largada rodeada de agua (no hay obligación de dar espacio de marca en la largada);
- Los veleros llevan diferente amura y se acercan a una marca a barlovento (no hay obligación de dar espacio si van ciñendo en amuras opuestas).
- Uno de los veleros ya rodeo la marca y el otro no.
- La marca es una “obstrucción contínua” (el reglamento no define este término, pero es fácil imaginarse una isla o barco grande usado como marca, donde aplica la Regla 19).
¿Qué queda? Que la Regla 18 se aplica en marcas a sotavento, incluyendo puertas, en la llegada, y en marcas a barlovento siempre que ambos veleros se acerquen a la marca amurados al mismo lado.
Bien, finalmente podemos discutir algunas situaciones relacionadas con la Regla 18:
Caso 1: Marca de Barlovento con Distancia

Cuando dos veleros se acercan a una marca de barlovento, ciñendo en amuras opuestas, y acierta distancia, no existe compromiso alguno. Entonces la única confusión es qué ocurre después que Jack vira la boya.
Pues en este caso, no aplica la Regla 18, pues no existe compromiso, y por tanto no existe necesidad de dar espacio de marca. Una vez completado el viraje de Jack, ambos veleros van en la misma amura, pero Jill va ciñendo. Entonces bajo la Regla 11, Jill tiene derecho de paso, y Jack debe mantenerse claro.
Caso 2: Marca de Sotavento con Distancia

Veamos qué ocurre en una situación similar en una marca de sotavento: en este caso también puede ocurrir un cruce justo cuando el primer velero sale de la boya.
En este caso, Adam, una vez terminado el viraje, adquiere derecho de paso, sea cual fuere la amura de Eve, pues Adam va ciñendo amurado a estribor. Entonces Eve deberá mantenerse claro, y no tiene derecho alguno al acercarse a la marca.
Caso 3: Boya Sotavento Rodeada por Babor, Amurados por Babor

Ambos veleros llegan comprometidos al momento que el primero de ellos ingresa en la zona. Ambos están amurados por babor, y la marca debe ser rodeada por babor.
Al entrar en la zona Amos tiene derecho de paso, pero al ingresar a la zona Annie adquiere derecho pues aplican la reglas 18.2(b) y (c). Incluso si el compromiso se rompe dentro de la zona, la Regla 18.2(c)(1) asegura que el derecho de Annie se mantiene mientras estén dentro de la zona.
El derecho a espacio de Annie constituye el derecho a navegar en linea aproximadamente recta desde la posición de entrada a la zona hasta la posición donde la marca esté a babor de Annie. Además incluye el espacio necesario para rodear la marca, terminando en el rumbo debido hacia la marca siguiente.
La definción de espacio implica que Annie tiene derecho a todo el espacio requerido según las condiciones actuales para realizar las dos maniobras anteriores en forma correcta. Sin embargo, no le da derecho a una maniobra táctica, esto es, extender el espacio para poner a Amos en desventaja.
Si Annie navega por este espacio, y a pesar de esto es forzada a romper la Regla 11 o a tocar la marca, Annie quedará exhonerada por la Regla 21. Si Amos no le da espacio suficiente para maniobrar, entonces rompe la regla 18.2(b).
Caso 4: Boya Sotavento Rodeada por Babor, Amurados por Estribor

En el diagrama 4, ambos veleros llegan a la zona amurados por estribor. Alice tiene derecho de paso sobre Ted, además es el barco más cerca de la marca y por tanto tiene derecho a espacio. En este caso, Alice puede aprovechar su ventaja para navegar más allá de la marca, cosa que no podía hacer en el caso 3.
Llegar a la marca con derecho de paso permite que Alice rodee la marca alejándose de ella. Sin embargo, Alice debe cumplir con la Regla 16.1, esto es, cuando cambie de dirección deberá dar espacio a Ted para mantenerse claro. Además, si Alice decide alejarse de la marca, entonces no tendrá derecho a exhoneración si rompe la Regla 16.1.
Cuando Alice y Ted viren, trasluchando de paso, entonces Ted será el velero con derecho de paso, y de inmediato aplica la lógica del Caso 3.
Esta discusión permite contestar una pregunta típica: ¿Cuándo puedo forzar al otro a alejarnos de la marca? Respuesta: Sólo cuando tienes derecho de paso y además tienes derecho a espacio en la marca. Sino, sólo tienes derecho a espacio, y debes navegar en linea recta al lugar donde necesitas estar para rodear la marca.
Publicado originalmente en: http://www.sailingworld.com/how-to/rules-mark-room-explained
Mario Vallejos Vanetti liked this on Facebook.