Documentación Oficial: |

Estimados amigos,
Un gran mundial de la Clase IOM acaba de terminar en Foster City, California, con una organización, publicidad previa y despliegue de información permanente casi en línea de resultados parciales, entrevistas, fotografías y videos de gran nivel de producción. Creo entrará a la historia como uno de los mundiales más espectaculares de esta famosa y mayor clase de la vela radiocontrolada: la IOM.

En el atractivo escenario de la laguna del parque de esta pequeña ciudad cerca de San Francisco, se reunieron 76 competidores de 22 paises, entre los cuales Inglaterra (11), Francia (9), Croacia (8) y Suecia (7) aportaron las flotas más numerosas. Asomaron nuevas naciones, como ser Turquía y Japón, que con uno y dos timoneles respectivamente, probaron suerte por primera vez.
En 5 flotas, desde la superior A hasta la inferior E, largaban 20 barcos simultáneamente, subiendo y bajando 6 en cada flota, según sistema HMS (ver página Reglamento).
La corona se la llevó con holgura el múltiple campeón Brad Gibson, seguido de otro notable timonel, Peter Stollery, ambos de Gran Bretaña, seguido el último a sólo 3 puntos (112 contra 109) por el croata Zvonco Jelacic, otro gran valor de hace años. Estos tres campeones fueron escoltados por otros famosos timoneles como ser Ian Vickers de Nueva Zelanda, Olivier Cohen y Alexis Carré de Francia y Robert Walsh, también de Gran Bretaña.

Sudamérica estuvo representada por Ricardo Pollono y Nicolás Rosas de Argentina, y Denis Astbury, Daniel Mueller y Pedro Stier de Brasil. De todos ellos logró la mejor performance Denis, quién terminó en el lugar 19°, muy cerca de Graham Bantock, habiendo pasado varias veces por la flota A y terminando en ésta, incluso después de recuperarse de una caída pasajera a la flota D. ¡Sin duda un resultado espectacular!
Más atrás se ubicaron Daniel con un lugar 36° y Pedrinho con el 38°, logrando ambos, en especial Daniel asomarse a la flota A, terminando en ésta en las últimas dos regatas, sin duda un gran logro. Con estos resultados, ambos se ubicaron en el centro de la flota mundialista, lo que encuentro muy destacable. Nicolás llegó 54°, con varias ubicaciones en flota C y terminando muy bien en la B. Nuestro gran amigo y excelente timonel “Chango” me da la impresión que no se pudo encontrar con ese barco, quedando relegado al lugar 71°, partiendo en la A pero luego cayendo a la E sin poder recuperarse y asomar a flotas superiores. Ya nos contará que problemas tuvo.

En cuanto a los barcos, es notable el dominio de algunos modelos, en especial el BritPOP con su variación, el POP, que llegó al título, diseño que en el mundial de 2011 tuviera su gran estreno llevándose esa vez los primeros tres lugares. Recordemos que Brad navegaba antes el Widget con que también logró la corona mundial y al aparecer el concepto de los “chine”, con el revolucionario diseño “Lintel” de Dave Creed, todo cambió y apareció una nueva generación con los BritPOP, en los cuales se basan la gran mayoría de los demás diseños actuales.
Un rápido cuenteo arroja lo siguiente:
- BritPOP y POP (diseños de Brad Gibson) 34 participantes (45%)
- V8 y V9 (diseños Ian Vickers) 9 participantes (12%)
- Kantun S y SMX (diseños Zvonko Jelacic) 8 participantes (11%)
- Fraktal (diseño Graham Bantock) 4 participantes (5%)
- Chase (diseño Huub Gillissen y Craig Smith) 4 participantes (5%)
- Otros (Mojo, Cheinz, Goth-MX, Lintel, Alfa, Fusion, Amoress, etc.) 17 participantes(22%)
Lindo mundial, y qué ganas haber tenido al menos a un chileno presente, para no sólo traer nuevas experiencias a la flota nacional, sino que mejorar ese ranking mundial que apareció, con CHI en el penúltimo lugar por su única participación en 2011.

Se comentó por la web de este mundial que Suiza estaría interesada en organizar el próximo, es decir en 2017… sería lindo tener timoneles de Chile en ese lindo país, ¿le hacemos empeño?
Mientras tanto tendremos el Nacional de Brasil en Porto Alegre a principios de septiembre, muy interesante ocasión para participar en una gran flota Sudamericana. Después en 2016, tendremos el sudamericano, para cuya organización se ha postulado Brasil, igualmente con la cancha de Porto Alegre.
Estimados amigos, la clase IOM si bien más reducida que otras en Chile, es sin duda la clase superior de nuestra vela radiocontrolada, aquélla que habiendo sido creada por la propia ISAF, nos entrega la posibilidad de estar, aunque en forma muy discreta, en el grupo mundial de la especialidad. ¡A hacerle empeño!
Muchos saludos,
Rolf Köster Grob
Director
IOM NCA Chile
Julio A Reyes Montt liked this on Facebook.