Uso de Telemetría en la Clase RG65

Estimados Capitanes de la Clase RG65:

Hace unos días la RG65 ICA publicó una aclaración al reglamento, en respuesta a una consulta recibida de uno de los capitanes de esta clase, quien quería saber si el uso de telemetría está permitido o no en nuestros barcos. Acá va la traducción y luego una reflexión:

Discusión Traducida

En este contexto, es importante recordar algunos artículos del reglamento:

  1. La primera declaración del Reglamento de la Clase RG65 dice que “El RG65 es un Monocasco R/C de Desarrollo, donde todo está permitido, salvo lo que esté expresamente prohibido por estas Reglas de Medición.”
  2. La Regla 1.1.2 repite que nuestra clase “es una clase de
    desarrollo, por lo tanto está permitido todo aquello que no esté específicamente prohibido en estas Reglas.”
  3. En relación con la transmisión de datos, la Regla 7.1 dice “Se usarán 2 (dos) funciones de control en el sistema de radio. Una función actuará solamente sobre el timón, y la otra actuará solamente sobre las escotas.”

De esta forma, la única referencia al equipamiento de radio aparece en la Regla 7.1, y sólo limita los elementos de control sobre el barco, esto es, cómo se debe usar la transmisión de datos desde el controlador hacia el barco. Se concluye entonces que esta regla no aplica sobre la transmisión de datos desde el barco hacia el controlador, lo cual se conoce como telemetría, considerando que ésta no produce acciones sobre el timón ni sobre las velas.

En conclusión, y dado que lo que no está prohibido está entonces permitido, y no existiendo regla alguna que prohiba el uso de telemetría, se concluye que el uso de las funciones de telemetría disponibles actualmente en los equipos de radiocontrol está permitido.

Reflexión

En lo personal, me parece que esta conclusión es completamente correcta, y pensándolo bien es sorprendente que hasta ahora no hayamos visto a ningún capitán intentar aprovechar estas capacidades para lograr alguna ventaja sobre sus competidores.

Entonces, primero que nada los invito a soñar con las posibilidades y problemas del uso de la telemetría:

  1. ¿No será una distracción demasiado alta tener que quitar la vista del barco para mirar la telemetría?
  2. ¿Será ventajoso conocer la posición exacta del timón o de las velas?
  3. ¿Servirá de algo instalar una veleta electrónica a bordo, que nos muestre con exactitud el ángulo de viento aparente que recibe nuestro barco?
  4. ¿O conocer el ánqulo preciso de escora?
  5. ¿Y qué hay de instalar una corredera que nos muestre la velocidad sobre el agua?
  6. ¿Y qué posibilidades de retroalimentación automática existen?

Creo que estas posibilidades abren un espacio nuevo a la experimientación en nuestra clase RG65, y permite pensar en nuevas formas para que nuestros rápidos modelos puedan ser aún más eficientes en el uso de los recursos disponibles, viento y agua, para sacarles aún mayor provecho y lograr velocidades mayores.

El Futuro

Ahora bien, la pregunta número 6 de arriba genera una especie de caja de pandora respecto al rol que juega el capitán durante la navegación: las ayudas al manejo podrían potencialmente pasar a ser algo relevante en el rendimiento de los barcos, postergando el rol del capitán a sólo la táctica.

Ejemplos son la posibilidad de soltar velas automáticamente cuando la escora pasa un cierto límite, o timonear automáticamente siguiendo la dirección cambiante del viento.

En el extremo, podría utilizarse un sistema de inteligencia artificial que, midiendo diferentes parámetros, controle tanto timón como velas optimizando el VMG en forma automática. ¿Terminaremos controlando drones?

Los invito a pensar en estos temas, y a plantear cualquier duda adicional a nuestro comodoro a través de claserg65@cvrc.cl para que él centralice las consultas a la RG65 ICA.

Muchos saludos,
Thomas Armstrong
RG65 CHI-09

 

2 thoughts on “Uso de Telemetría en la Clase RG65”

  1. El punto 6 …

    Por suerte está claro que los únicos elementos a controlar por el sistema de radio son el timón y las escotas, con solo DOS elementos actuadores dentro del barco.

    Por ello, un sistema que actúe independientemente del control del timonel propiamente dicho NO ESTÁ DENTRO DEL ESPÍRITU DE LAS REGLAS.

    Claro que muy posiblemente se deba aclarar esto – y dejarlo expresamente definido – en una futura (pero cercana) discusión sobre las Reglas de la Clase RG65. Ya llegará el momento … por ahora es cosa de adquirir experiencia y acumular argumentos.
    🙂

    Que el Viento os resulte favorable!
    Fredo Vollmer
    ESP-100

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *