Documentación Oficial: |
Desde mi participación en el Sudamericano IOM 2014, que se efectuó en Embú das Artes, cerca de Sao Paulo, en reemplazo del que no pudimos efectuar en Chile, quedé con muchas ganas de asistir al próximo Nacional de Brasil, y afortunadamente lo pude realizar. Lástima que no me acompañó algún otro timonel CVRC para haber sacado aún más provecho en una participación conjunta, pero igualmente son varios los aprendizajes que me llevé para la clase y mi nuevo bote, el MX-14, pues la flota brasilera es muy competitiva. Es por lejos la mayor en Sudamérica, están apareciendo nuevos talentos en la escena y varios de los modelos más recientes. Todo ello resulta en un excelente marco de referencia y fuente de información/know how que permite consultar, comparar, copiar, probar, etc. Si además todo eso se vive en un ambiente en que se mezclan la amistad y camaradería más la competencia y los aspectos técnicos, más esas parrilladas, no puede sino pasarse momentos muy gratos, entretenidos e inolvidables.
El Club de Yates Jangadeiros de Porto Alegre es de los mejores lugares que he conocido para la práctica de la navegación a vela deportiva, tanto full size como en RC, con una magnífica cancha frente a los amplios jardines del Club, ubicados a unos 1,5 m de altura sobre el nivel del agua. Los vientos son variados en intensidad y dirección, y normalmente se ocupan al menos 2, y en ocasiones hasta los 3 aparejos, lo que puede suceder dentro de pocas horas en un mismo dia. Cuando sopla mediano a fuerte se levanta además oleaje importante, hasta tipo 0,5m , que le agrega sal y pimienta a la navegación. Con esas características realmente se ponen a prueba barcos y timoneles en toda combinación de solicitaciones, resultando campeón aquél timonel que sabe sortear con su barco de la mejor forma la amplia gama de condiciones.
En cuanto a la infraestructura terrestre, ésta no puede ser mejor. El Club se encuentra en gran parte instalado sobre una isla artificial, con acceso vehicular a través de un puente, contando con un amplio Clubhouse, excelente restaurant , varios quinchos, zonas de parrillas para asados, baños, piscina, un segundo Restaurant en tierra firme, una tienda náutica y una gran escuela de vela con sala de clases y todo. Los almuerzos consistían todos los días en un generoso buffet, para lo cual se detenían las regatas durante una hora. En pocas palabras un Club Náutico soñado.
Yo llevaba, por tercera vez, un modelo nuevo casi sin probar, el MX-14 de MX Components de Italia, esperanzado de encontrarle luego el punto para poder concentrarme en la navegación misma. Esto no es para nada aconsejable, pues sabido es que para dominar un barco de éstos puede pasar fácilmente un año de regatas… pero así se me dio la cosa. El año pasado había participado con el EVO-3 “Provisorio”, el cual me fue reemplazado por sus fallas por un EVO-3 “Definitivo”, que ya me había llegado y estaba impeque para armarlo, pero se me atravesó este barco de diseño un poco distinto, y que estaba en manos del Tato para venta. Me gustó el diseño y me tenté, armé éste y el otro me quedó mirando con ojos largos…¡Seguro ahora se va a la venta!
Lo llevé en la ya famosa caja de madera, con aparejos todos desarmados, mástiles en dos partes y velas enrolladas, caja que ya ha viajado mucho inclusive esa vez a Inglaterra en 2011, probando ser práctica y funcional con esas ruedas. Cabe todo, pero es muy pesada y grandota, ya con varias roturas y rasmillones, por lo que ando pensando en diseñar una nueva versión un poco más chica y liviana. Además el sobrepeso no sólo cuesta más arrastrarlo sino que te lo cobran caro, lo que es aleatorio… a la ida me costo 50 lucas, a la vuelta no me cobraron, pero a cambio la caja se extravió junto a mi maleta en Sao Paulo. 30 horas después me llegaron ambas por suerte sin roturas.
Caja y maleta llegaron O.K. a destino, y durante el primer día del evento el programa indicaba medición y entrenamientos, con tiempo suficiente para armar todo con calma en las mesas del restaurant del Club. Claro que apareció la primera falla: el cargador LiPo sonó, y en vez de cargarme la primera pila, me la descargó bajo el mínimo… Uff, qué tontera, ¡por suerte se salvó! Llevaba otro cargador para pilas NiMh y LiPo, pero sin balanceador, asi es que no me quedó otra que cargar con ése y después pedir ayuda para balancear, pues efectivamente quedan las celdas bien distintas.
Proceso de medición: pesaje con 3 aparejos O.K., no se chequeó el calado, radio y servos O.K., asi es que ¡al agua pato! Clima helado, viento para aparejo B con olas y algunas rompientes, justo el aparejo que aún no había probado. Después de unos 10 ajustes sucesivos, comparando siempre contra otros barcos (sin saber si eran buenos o no tanto), me pareció estar más o menos listo para largarme a las regatas del día siguiente. La tarde terminó en el excelente restaurant interior del Club, con mucha conversa y buena cena… y ya preocupado por las primeras largadas.
Primer Día de Regatas:
Se inicia con bastante atraso extensa reunión de timoneles, seguida de ceremonia de apertura con izamiento de las banderas. Director del evento Fred Rocha, el brasilero que vive en San Francisco/USA y es actualmente Chairman Internacional de la Clase IOM, principal motor del pasado mundial. Gran atractivo la presencia del joven timonel Robert Walsh de Escocia, reciente campeón nacional de Gran Bretaña y campeón mundial de 2013 en Israel. Con su Brit Pop nos dió clases de vela RC al mejor nivel, terminando por ganar el campeonato con holgura… Notable su manera simple y efectiva de plantearse en la cancha y tener siempre la mejor velocidad y óptimo ángulo de ceñida, para qué decir de las largadas… siempre bien ubicado y arrancando fuerte.
Estaba también invitado el campeón mundial actual Brad Gibson, pero por alguna razón que no me quedó clara no llegó, pese a que se le habían pagado los pasajes (a ambos) y contaban con alojamiento gratuito. De Argentina lamentablemente no llegó nadie, y el norteamericano que estaba anunciado tampoco apareció.
Asi, los esperados 32 barcos quedaron en 23, en dos flotas, subiendo y bajando 4, o sea 15/16 barcos en las largadas. A mí me tocólargar en la “A” con Walsh. Viento mediano, aparejo A, navegando en el medio de la flota hasta que en la tercera pata se me enreda la escota del foque, siendo casi imposible ceñir… Rresultado: último y a la flota “B”, en la que quedé largo tiempo ¡sin poder asomar la cabeza!
No pude ver porqué se enredaba, pues obviamente al sacarlo del agua estaba desenredado. Un par de regatas después nuevamente la misma cosa, abandoné para poder traerlo a tierra enredado y ver la falla. Era uno de esos herrajes que me había dado dudas por eventuales enredos… Murphy se había percatado (lección: todo lo que puede enredarse, ¡se enreda de todas maneras!). Reparado el asunto no hubo más lío con eso y pude concentrarme en buscar la mejor puesta a punto. Pero estaba con el “A” cuando aumentó el viento, obligando a pasar al aparejo “B”, con lo cual chao a seguir buscando el punto a ese aparejo, y vamos con el “B”. Y van pasando las regatas, ajustando esto y lo otro, tan fuerte el viento y ola que no me daba el timón; aumenté el recorrido y quedó mejor, y ganó en velocidad, pero el ángulo de ceñida no está bien, mayor caída al mástil, otra vez a regata, ¿parece que está mejor? Es que con esas olas imposible ver bien… uffff… y se acaba el primer dia de regatas, sin conclusión clara pero logrando asomar a la flota A un rato, para caer nuevamente a la B, que parte de primera al dia siguiente, a ver si me recupero…
Segundo Día de Regatas
Regatas anunciadas para las 9 am, pero la puntualidad no es el fuerte de la organización… se lo toman con bastante calma y mucho discurso. Viento fuerte, tipo 15 nudos con “cabritas”, sin duda aparejo B que después de unas 3 regatas cambiamos al A, por reducción paulatina del viento, que tipo 15:30 hrs. se desaparece por completo, obligando a suspender las regatas 2 hrs. antes de término programado. Al menos alcanzo a navegar harto con el A y probar varias cosas, la principal aumentar la caída del mástil y abrir algo más el foque, cuidando mucho el twist de ambas velas, lo cual resultaría muy bien para el tercer dia de regatas.
En la tarde gran parrillada gran, con costillares bañados en harina de tapioca, muy re bueno, más quesos especiales fundidos en las brasas, mmm. Durante el comistrajo, asamblea de la clase, confirmando Sudamericano/Panamericano para el 2016, que podría denominarse “Copa IOM de las Américas”, con invitación a canadienses, americanos, centroamericanos y otros países de Europa, Australia y Nueva Zelanda, ¡parece que va a ser un gran evento!
Tercer y Último Día de Regatas
Vientos suaves pronosticados para este día y así fue. Al menos me sirvió la puesta a punto del aparejo A del dia anterior y lo noté de inmediato, el barco corría bien, se arrancaba con facilidad de varios barcos, lo que me permitió subir a la flota A. Largada ésta pude mantenerme en lugares de avanzada, pero en boya de barlovento me dejé apretar por una barco con malas, que con fuerte toque me dejó parado y desventado, con toda la “jauría” encima, sin espacio para hacer nada… el “malhechor” pagó ahí mismo (¡eso no se hace!) y siguió feliz (era uno de los caperuzos)… te pasan por todos lados, te desventan y te quedaste atrás, nada que hacer. Lección: evitar esa situación tan apretada en boya aunque vayas con buenas, pues en flota A los de punta no perdonan y no dejan espacio alguno.
Bajé a la B, lo cómico que Walsh y otro campeón también bajaron por haberse enredado entre ellos. Con dos barcos de punta en flota B se hace difícil subir a la flota A, es como salir primero o segundo, ahí me quedé hasta terminar el campeonato. Al menos pude comparar otra vez con el campeón… sin duda mi barco había mejorado mucho y podía mantenerme bastante bien un buen rato. ¡Ahora el problema de navegar bien pasa casi por completo el señor timonel!
Comentario Final
Excelente campeonato, muy buenos anfitriones, juzgamiento correcto, nivel alto en flota A y parte de la B, variedad de barcos con algunos diseños más antiguos peleando en la punta, muy buena ocasión para ganar experiencia en varios aspectos de puesta a punto de mi barco, procedimientos a considerar para cambios más rápidos de aparejos (puede ser clave en algunos momentos), soluciones técnicas alternativas varias, navegación con oleaje, etc.
Interesante los comentarios del presidente de la Clase IOM de Brasil, Alexandre Marien, quien ha probado muchos cascos diferentes, desde Pikanto y V8 hasta Brit Pop y ahora Kantun, llegando a la conclusión que las diferencias entre los diversos diseños son pequeñas comparadas con el peso que tiene la correcta puesta a punto para cada condición, la buena largada y la estrategia en cancha y lectura de los vientos… Todo eso importa muchísimo más que lo de tener el último de los cascos. ¡Conocer su barco es fundamental!
También está el asunto de los aparejos y las velas, éstas tienen diferencias entre si aunque provengan del mismo fabricante, pues son hechas a mano y no pueden quedar todas iguales. Para el caso de los timoneles de punta, los fabricantes e incluso esos “astros” van donde el proveedor y eligen una por una las mejores de entre un montón, el resto “se va al mercado”… Conclusión: no cambio más de barco, con éste me quedo un buen rato para sacarle el jugo, ¡comenzando por la listita de tareas que quedó!
Por lo tanto, una vez más las recetas del éxito: conocer muy bien su barco, tenerlo requete chequeado contra fallas desde electrónica hasta escotas y entrada de agua, lograr la mejor puesta a punto en toda condición (velocidad y ángulo de ceñida), saber cómo cambiar rápido de aparejo sin perder el punto encontrado anteriormente para cada uno, largar limpio y con velocidad, leer bien la cancha y evitar llegar apretado a las boyas para que no te echen para afuera, aunque vengan con malas… y hay más, para conversar horas…
Qué lindo sería poder llegar para el Sudamericano 2016 con una flotilla chilena de al menos unos 4 barcos, ¿Hagámosle el empeño?
Acompaño este reporte con una serie de fotografías, que permiten apreciar mejor la calidad del ambiente y condiciones en que se desarrolló este excelente campeonato.
Saludos a todos
Rolf Köster
CHI-21
One thought on “Reporte Campeonato Nacional IOM Brasilero 2015”