Documentación Oficial: |
Estimados amigos:
Entre los días 12 y 15 de noviembre pasado se llevó a cabo el campeonato continental de la Clase IOM, denominado “Copa Mercosur 2016”, con sede en la isla artificial que posee ese formidable Club de Yates “Clube dos Jangadeiros”, en la ciudad de Porto Alegre.
Después de las tres primeras versiones, Florianópolis (2010), Buenos Aires (2012) y Embú das Artes (Sao Paulo, 2014), ésta fue la cuarta versión, que se desarroll
ó a lo largo de cuatro días, con un total de 22 regatas corridas en dos flotas. El día antes de iniciarse el evento, sucedió lo impensable: el fallecimiento de nuestro recordado amigo y relevante actor de la vela RC Sudamericana, Bill Astbury, Secretario de la ABVRC e impulsor de este campeonato, quien se aprestaba a abordar el avión en Sao Paulo hacia Porto Alegre. Muy lamentable suceso, que motivó una sentida ceremonia de inauguración del campeonato, con todo el mundo muy afectado.
De los 30 inscritos finalmente llegaron 23 a la largada, con 20 timoneles brasileros y tres extranjeros: el ex campéon mundial Zvonko Jelacic de Croacia, un muy buen timonel de Bahamas, Stan Wallace, y el suscrito por Chile. Oficial de Regata y a la vez Juez General fue Fred Rocha, brasilero que vive en California y tuvo importante rol en la organización del Mundial IOM 2015 en San Francisco.
Mi plan era participar con un barco nuevo, un BritPop encargado al prestigioso constructor Denis Astbury, en versión “personalizada” de acuerdo a mi usual diseño con aparejos fraccionados y maniobra completa bajo cubierta. Le había enviado meses antes los mástiles, electrónica, velas, material y herrajes para los aparejos y accesorios varios, todo un lío con Chilexress/DHL. Pero el triste suceso de perder a Bill impidió que dicho barco llegara a mis manos en Porto Alegre. De inmediato los organizadores, Armando Ramos y Alexandre Marien, me enviaban mensajes de traer otro barco para competir, pero yo ya estaba en Porto Alegre, por lo que rápidamente revisaron de dónde sacar un modelo operativo para poder participar, y Armando me decía: “tranquilo, que el campeonato no se iniciará, mientras no te hayamos conseguido un bote apropiado”, ¡qué deferencia, qué gente más preocupada y amable, un honor poder estar en un grupo humano de tal calidad!
Y apareció un buen barco, el Pikanto de Jorge Bercht, que dormía inactivo hace algún tiempo y esperaba (quizás ansioso?) volver al agua… sólo le faltaba el equipo de radio y batería, justo todo lo que yo llevaba para el BritPop dentro de la caja especial que había preparado para el transporte de vuelta a Chile, ésa tipo “hardcase marca SKB” para equipo de golf, que ha resultado muy práctica. Antes usaba una de madera, grandota, y a menudo me preguntaban en el counter o aduanas “¿qué lleva ahí adentro señor?” Grandes explicaciones, scanner especial, fotos del interior, a veces abrir para mostrar, etc. etc., mientras que con esta caja cero problema, nada de preguntas tontas, “pasa piola”, a lo sumo alguien por ahí la consulta sin pensar…¿lleva un instrumento? … y a mi respuesta negativa no siguen más consultas. Recomendable, llevo todo adentro, casco, bulbo, transmisor, herramientas, accesorios, repuestos, cargadores, inclusive los mástiles fraccionados y las velas enrolladas dentro de tubo pvc de 4″ de diámetro, va absolutamente todo. La única desventaja hoy en día con esto del habitual extravío de maletas: si se pierde ésta o te llega días después, te quedas sin campeonato o sin nada, !ni siquiera un recuerdo!
A preparar el Pikanto: con la gran ayuda de Alexandre Marien lo armamos, revisamos, modificamos algunas cosas, ajustamos otras, pesaje y certificación, setear radio y desde recorrido timón hasta escotas, aparejos A y B, pues para C no había pronóstico de tormenta, ése ni lo pescamos. Costó bastante encontrar el correcto recorrido del huinche RMG, el cual después me jugaría varias malas pasadas, al descentrarse por algún atascamiento de escotas, en el post, o botavara foque enredada con escota, o tope en el atril, uffff… No quedaba otra que reprogramar por la radio, extraño, !en el mío nunca me había pasado eso!
Luego a las primeras pruebas de navegación, y notar que se comportaba muy distinto a mi MX14, sobre todo en virajes y pique inicial. Sacar del agua, modificar, al agua de nuevo, probar, sacar, eso unas 10 veces hasta encontrar más menos un cierto punto y hallarse con su “carácter”. Todo este ejercicio bajo asesoría de Alex, muy valiosa, hasta que me pudo dejar solo y yo seguir afinando por mi cuenta. Él tenía que dedicarse a su barco también, un precioso V9, que en general anduvo muy bien. Lo mío fue todo un intenso ejercicio muy valioso, pues me obligó a chequear todo los aspectos, paso a paso, preguntar cuasi ignorante, lo que de paso me llevó también a resetearme en cuanto a cómo poner a punto un barco de éstos. Siento que el resultado fue un formidable curso de puesta a punto, como buena clínica, probablemente mucho más provechoso que de haber recibido un BritPop listo para navegar, seteado por Denis. En ese sentido este campeonato fue para mí p
or lejos el de la mayor experiencia recogida de todos en los que he participado.
Y partió el primer dia de regatas, con vientos desde suaves hasta creciendo al límite del aparejo A, buscándole la veta al Pikanto entre regata y regata, cambiando acá y allá, pernos sueltos que traban el giro del vang, – peleando contra algunas de sus instalaciones distintas a las mías, como ser tensor en popel que tensa tirando hacia arriba en vez de hacia abajo… una y otra vez me pillo soltando en vez de tensando, hay señor, ¡los garabatos me salían solitos! Luego ajustar camber en velas, nada de fácil si además las manos están encremadas por el fuerte sol, igual lío sacarlo del agua agarrado del mástil y del quillot
e, se te va con esa cremita…jajaja…mas garabatos, y el huinche que cambia su centro, ¿a resetear todo de nuevo? Y navegando había de pronto comportamientos raros, que me descolocaban…¡se chantaba como haciéndome la contra!
Pero le fuimos peleando al barco hasta ir haciendo las paces, sobre todo después de ganarle una regata al dueño con su BritPop nuevo BRA 16, – para qué les digo las tallas que volaron, entre subir de valor el “arriendo” del Pikanto BRA 116, vender ese BritPop BRA 16 y quedarse mejor con el Pikanto, ¡muy divertido! Y yo con eso ganando confianza en el modelo y experiencia en poner a punto. Y por ahí un asomo a la flota A, ¡al menos una señal que vamos mejorando!
Y otra tallita que me pasó: iba regiamente en popa, choclón de avanzada llegando al gate, cuando una arañita se me descuelga de la visera del jockey, justo en dirección a esas boyas, manotazo y resultado…me fui contra otro barco, topé la boya, o sea 2 x 360 ¡de los últimos en la meta y las debidas disculpas al brasilero!
Segundo día: brisas suaves a medianamente fuertes y parejas, todo el dia con A, el barco andando harto mejor, y comienza una serie increíble de pasar a flota A, caer a B luego volver a A y nuevamente a B, todo eso 7 veces, y de no ser por un error mío casi en la meta (me sacaron de la meta por ubicarme muy a sota y quedando con malas >> error estratégico), habrían sido 8 regatas seguidas sin parar, ¡quedé agotado! Era como que faltaba una flota para mi, tipo B+. Pero a cambio, un formidable ejercicio tipo fórceps, probando una y otra vez cómo largar mejor, leer la cancha con tal de quedar en la A, pero no había caso. Subían y bajaban 4, pero siempre tenías en la B a uno o dos capos que por alguna chambonada habían caído, y ésos te dejaban poco espacio para subir. Excelente ejercicio, que me lo tomé con harta clama, pues no había na
da que perder, sólo el desafío de hacerlo mejor a la otra…y otra…y otra mas …
Tercer dia: al Pikanto se le está saliendo el bumper, asi es que huincha aisladora roja para sujetar y se me ocurre completar con más de ésa hasta dejarle boca de tiburón, asi queda más agresivo, capaz que resulte? Vientos suaves a cero en la mañana, y en la tarde en alza hasta sobre 15 nudos, para aparejo B a full y se pone brava la cosa, sobre todo en flota A, con encontrones y protestos cada vez más fuertes, no respeto de derechos de paso en la punta, coque de barcos, enredos en mástiles, olvídense cómo se caldean los ánimos hasta provocar la suspensión del campeonato por unos 30 minutos, con feroz (demasiado diría yo…) llamada de atención del Juez General con respuestas igual de fuertes de algunos competidores , casi a grito pelao, luego extensión del castigo en agua: 4 veces 360° para quien no respete las reglas, ¡asi no más! Fue tan brava la sesión que algunos le pidieron al J.Gral. bajar el tono, poner paños fríos, calmar los ánimos que se estaba poniendo al rojo el ambiente. El croata no entendía nada, tampoco el americano y para mi todo demasiado show y ruido, bastaba con decir las cosas con voz firme, subir los penalties y largar nuevamente, chao. Al final de los coscachos al agua los patos de nuevo, y vuelta a mayor normalidad, pero en flota A fuerte competitividad y muy compacta la flota, llegan 10 juntos a la primera boya de barlo, ufffff. ¿Y yo? Tratando de irme por fuera de esa jauría me salté varios de esos entuertos, y nuevamente haciendo la gracia de subir y bajar de flota no sé cuántas veces, al menos unas cinco, hasta casi agotar la batería 1300 mah, que quedó en las cuerdas con 28% de carga, cuando la medí al final, ¡o sea bajo lo recomendable! Según mis cuentas terminé el campeonato habiendo corrido unas 35 regatas, o sea como 60% más.
Especialmente bien me iba en la popa, estaba perfecto, a tal grado que andaba más que muchos de los BritPops y otros, que me obligaba a cazar velas para no entrar en el jodido choclón de los capos en el gate. En la ceñida sí que se me iban paso a paso, a igual ángulo había diferencia de velocidad, lo atribuyo sobre todo al diseño y algo puesta a punto o estado velas/aparejos. A todo esto el barco haciendo siempre bastante agua, y esas regatas seguidas que no me daban tiempo para desaguarlo, salvo un par de veces, asi es que paseando de lo lindo un buen lastre móvil, que afortunadamente con ese frasco interior para receptor y batería, no tuvo problemas de humedad en la electrónica.
Y el campeón Jelacic con varios problemas en su barco, ese Kantun prototipo de extrañas formas en proa y popa (pero cómo anda, ¡claro que con ésa manito!), – se comentaba que con agregados de diseño del BritPop bajo línea de flotación. Al parecer los efectos de navegar siempre en agua salada le jugaron malas pasadas, el peor percance fue el quiebre de la botavara del foque, en punto de arraigo, simplemente reventó, y mirándola después en el taller, observamos que corrosión interior se carcomió las paredes del tubo , que no resistió la tensión del estai bajo esas condiciones de vientos y oleaje fuerte. Obviamente la rotura de esa botavara dejó el foque añicos, como papel confort usado y Zvonko después trabajando un par de horas para montar foque nuevo, botavara nueva, vuelta a regular todo para quedar ok y defender al dia siguiente el primer lugar que llevaba con cierta ventaja sobre Daniel Mueller. Zvonko usa esas velas 3D que le funcionan muy bien, con mástil totalmente recto, y en las cuales nos mostró algunas ventajas sobre las de paneles. Pero como siempre, hay ventajas y desventajas, y éstas últimas me comentaban están en la puesta a punto, pues estas velas acusan de inmediato cualquier descuadratura en los aparejos.
Cuarto dia ý final: vientos flojos, indecisos, obligan a almuerzo temprano para partir a las 13 hrs. con las últimas series en condiciones de vientos gratos y parejos de norte, sólo aparejo A, con término de flota A a las 15 hrs. Quedé un rato en la A pero al final caí, por última vez, ¡a la B!
Con una algo prolongada ceremonia de cierre, destacando a los primeros lugares, los cooperadores y a los 3 extranjeros que llegaron, además a varias de las damas acompañantes, terminó este gran evento, con Zvonko Jélacic como indiscutible campeón, secundado por un timonel de primera, que es Daniel Mueller en BritPop, seguido del muy competitivo Alexandre Marien en V9 y el sorprendente joven talento, Gabriel Mueller en BritPop.
Una vez más un exitoso campeonato internacional en aguas brasileras, esta vez con ambiente de pesar con las banderas a media asta por la ausencia del recordado Bill.
Personalmente muy agradecido por la acogida y atención especial recibida por todos, en especial Armando, Jorge y Alexandre, permanentemente preocupados de que pudiera participar sin problemas.
Buena organización, buen clima, vientos casi de todo, alto nivel de la mitad superior de la flota, importantes ausencias, atención de primera en restaurant, entretenidas parrilladas en diversos quinchos de este gran Club, el mejor ambiente de camaradería, en resumen: una excelente Copa Mercosur 2016, que dio pie a propuestas de realizar ahí el campeonato mundial de 2019, después del próximo que se hará en Francia en 2017. Sin duda la ABVRC presentará la postulación próximo año.
Rolf Köster Grob
CHI-66 (reemplazado por BRA-116)
Director IOM NCA Chile
Claudio Nuñez K liked this on Facebook.