Documentación Oficial: |
Ya están disponibles los resultados de la sexta fecha Zona Sur de este año 2017, realizada el sábado pasado en Villarrica. Felicitamos al ganador de la fecha:
![]() Pablo Walper |
El sábado pasado se nos dio todo para un notable encuentro de 13 timoneles provenientes de 8 ciudades tan variadas como Bariloche, Santiago, Villa La Angostura, Puerto Varas, San Martín, Puerto Montt, Valdivia y Villarrica. ¿Fantástico, no? Por otro lado se presentaron condiciones climáticas extraordinariamente favorables: precedido de días lluviosos y seguido de un nublado sin viento el domingo, se nos presentó un sábado con cielos despejados, una tremenda helada con todo blanco, temperaturas bajas que después fueron tornándose gratas, viento sur entre constante y rolante para aparejo A todo el día, salvándonos del fuerte viento Puelche que soplaba lago adentro con cabritas, que igual nos trajo durante un
buen rato fuerte oleaje que hubo que sortear con ese extraño sur que no le dejó entrada al otro que soplaba a 90 grados, extraño y permanente fenómeno.
¿Y quién nos vigilaba de lejos? El imponente volcán Villarrica despejado con su capa blanca y constantemente fumando durante toda la jornada, al fin lo pudo ver Luis Angel, dándose un grandioso marco a un entretenidísimo set de 14 reñidas regatas, corridas con algunas pausas entre las 13 y las 18:30 hrs. Los preparativos comenzaron a las 10 am, con instalación de boyas y armado de barcos, primeras pruebas de funcionamiento y algunas fallas, como ese servo que no quería, la batería que parece no cargó bien, o algo que se olvidó por ahí… pero con esa tan positiva disposición de apoyarse mutuamente, aportar con algún repuesto o buen consejo, mano de obra, hilo nuevo para escotas, etc Todo se fue solucionando para tener los 13 barcos en el agua.
Como se puede apreciar en los resultados, al menos los 8 primeros lugares, con salvedad del campeón Pablo Walper, se dieron con todo en la cancha, a ratos con tal entusiasmo y vehemencia que hacían esfumarse algunas reglas básicas como el derecho de paso… ¡En esto sin duda tenemos que trabajar un poco más! Y por la intensidad de regateo, también aparecieron esas fallas técnicas que obligarán a varios timoneles a revisar y repasar sus barcos para no “hacer el loco” en el Sudamericano que se viene.
Uno de ellos el suscrito, que al olvidar cerrar el tapón de desagüe, vio que en la regata siguiente su barco 82 sospechosamente fue subiendo su línea de flotación, lo que luego de vaciado y una excelente largada en la regata subsiguiente motivó el “black out” del receptor, siguiendo el barco en ceñida eterna durante unos 800 metros hasta varar en la costa. Dueño exhausto de caminar por la playa y luego remar, rescatista igualmente semi-fundido de remar (venía de rescatar otro arrancado…) y la rápida reacción de Pablo y Tato, que en vehículo se fueron por la Costanera a buscar el barco… y yo, al ver de lejos una persona levantarlo de la orilla, pensando “me lo están robandooooo”… !qué alivio al reconocer al Tato y saber que Pablo lo había recogido! ¡Gracias Pablo y Tato, que lindo gesto! Varias conclusiones: ¡cerrar el tapón siempre! Y no dejar el receptor dentro de bolsita de nylon creyendo que ésta es hermética, no señor, el agua se las arregla para entrar de alguna forma y en ese caso el receptor se da un regio baño hasta su muerte!
Y otra conclusión después del escape del otro barco, el 74 de Pablo Alvarez hasta cerca de La Puntilla, al menos 600m: comprar un motorcito de unos 2hp para mi bote de remos, para alcanzar estos ULYs, que se mofan de sus perseguidores y una y otra vez vuelven a arrancarse, estando ya casi a mano del rescatista, ¡increíble el carácter pícaro de estos barcos, ja ja ja!
Otro aspecto que resultó especial: la gran cantidad de público que siguió las regatas, nunca visto en otros encuentros, con las típicas consultas por aquí y por allá… ¿no tienen motor? ¿Cúanto valen? ¿Qué alcance tienen? ¿Los arriendan? ¿Porqué tienen tantos? ¿Es una competencia? ¿Y en qué consiste? Pero hay que destacarlo: siempre muy agradecidos de las explicaciones que le fuimos dando, era sin duda una novedad para muchos, que a primeras ni se imaginan cómo es posible que anden sólo con el viento.
El rescate del barco del organizador obligó a detener las regatas por un buen rato, por lo que se decidió alargar la hora de cierre hasta las 18:30, lográndose completar 14 largadas para terminar la jornada con una linda fotografía de todo el grupo y sus barcos, con el lago y volcán de fondo.
Un fecha redonda, todos felices y contentos, y el organizador muy conforme y aliviado después de una noche previa soñando casi en pesadilla con un fuerte Puelche y oleaje, que afortunadamente
no llegó.
Quedo muy agradecido de todos que llegaron a Villarrica desde tantos y tan lejanos lugares a correr regatas en nuestros ULY, a conversar e intercambiar ideas e inquietudes, compartir las vivencias del día, ayudarse mutuamente para levantar esas fallas, en fin, contribuir una vez más a un extraordinario ambiente de camaradería que distingue al grupo y asombra a los nuevos timoneles que se van agregando..
Rolf Koster
Comodoro IOM Zona Sur