Resultados Sudamericano y Nacional 1MULY Chile 2017

Documentación Oficial:

Estimados amigos,

El fin de semana recién pasado se realizó el XVII Sudamericano 1MULY Chile 2017, organizado por nuestra CVRC y realizado en la ciudad de Puerto Varas. Los invitamos a revisar los resultados y material gráfico disponible. Como era de esperar, el nivel de las regatas fue excelente, y terminó con los tres países presentes en el podio. Haz clic en para leer reporte completo.

Después de largos meses de preparación, luego de ser en 2016 asignada a Chile la sede de este encuentro de la Vela RC Sudamericana, con su propio y ya casi legendario barco, el monotipo 1MULY , basado en la clase IOM, llegamos al viernes 27 de octubre 2017, primer día de reencuentro del gran grupo de amigos y entusiastas timoneles, entre saludos y abrazos, con la alegría en los rostros por volver a verse.

Claro que ya había ambiente festivo previo hacía ratos, con los mensajes y bromas que llegaban semanas antes de todos lados vía Whatsapp, con testimonios e imágenes de preparativos, últimos ajustes y pinturas, barcos y velas nuevas, embarques, viaje por carretera desde Porto Alegre con mas de 3000 km, algunos en pasada por Villa La Angostura y sus famosas parrilladas regadas de buena cerveza, a la par con las informaciones que iba entregando el Comité Organizador. El buen ánimo ya venía armándose en el camino y aterrizó directamente en la Marina y… ¡uno que otro restaurant en las noches anteriores y siguientes!

Esperábamos alrededor de 30 timoneles y llegaron 21, lamentamos que muchos no pudieron estar en la largada por diversas razones, lo que finalmente no fue impedimento para un feliz evento, lleno de acción y estupendas regatas.

La gran carpa demostró muy claro que sin ella no había campeonato, resultó imprescindible, con espacio suficiente a pesar de su laguna interior…

Para ganar tiempo, se adelantó el proceso de medición e inscripciones para ese día 27, lo que permitió dejar sólo 6 barcos para el sábado 28, además del chequeo de algunos ejemplares que no habían pasado el primer examen, por muy livianos con algún aparejo o “pesados de sangre” en el quillote u otro motivo. La planilla final de mediciones queda como interesante base de comparación y muestra cómo distribuyen sus pesos los diversos barcos, sin duda una información valiosa para aquellos timoneles cuyos “regalones” ¡muestran margen para mejorar y alivianar su máquina!

Y sorpresa: aparece nuestro amigo timonel de San Martín, Alejandro Massari, sin barco pero equipado con buena cámara fotográfica, quien nos daría el regalo de una gran serie de excelentes imágenes que de esta forma dejarán imborrables muchas de las impresiones que dejó este encuentro.

Se inicia el día sábado 28 de Octubre con fuertes vientos, lluvia y frío, tal como estaba pronosticado, y se reinician las mediciones faltantes, se prepara la ceremonia de apertura con la gran duda previa: ¿dónde instalar las grandes banderas que había traído Pablo Walper de Valdivia? ¿Dentro de la carpa o afuera en las astas, aguantarían el ventarrón? ¿Todos parados afuera al viento y lluvia, izando banderas o dentro de la carpa? Al final una tremenda tormenta de 1 minuto, que lo remeció, dejó las cosas claras: banderas flameando afuera ya izadas, ceremonia y Canción Nacional bajo la carpa, todo en el marco de las palabras enunciadas por Andrés Bozzo dando la bienvenida y haciendo un emotivo recuerdo a aquellos timoneles de los tres países, que ya se nos han ido a lo largo de los últimos años.

Reunión de timoneles: se presenta el equipo de Juez y Oficial de Regatas, Marco Montalbetti y Cristián Gastelo, junto al encargado de rescate, Felipe Carrasco y los encargados de cómputos, Pablo Crisóstomo y José Martínez, contratados muy acertadamente por Claudio Sala en Santiago. Explicaciones varias de las Instrucciones de Regata, preguntas y respuestas, se alarga el tiempo entre regatas a 10 minutos, dado el factor climático y el trayecto entre carpa y zona control, con 30 minutos de pausa cada 6 regatas. ¡Y listo señores! A preparar los barcos para las regatas clasificatorias, que con vientos más moderados pudieron iniciarse dentro de la tarde, corriéndose en total 3 regatas por cada flota, terminando el día con Andrés Bozzo en la punta, seguido de Jorge Bercht y Martin Varo, 4, 5 y 11 puntos. ¡Quedaba así lanzado el campeonato!

Domingo 29 a las 11:30 se inicia el conteo para la flota B, con vientos entre 20 y 30 nudos y fuerte oleaje, o sea aparejo C, primera dura prueba para timoneles y barcos, con vientos rolantes que obligan a varios ajustes de la cancha durante el día y al cambio de aparejos entre C y B, ¡carga adicional para los aguerridos timoneles!

Y primer gran percance: zozobra el barco de Carlos Schultz en una fuerte racha se va por ojo, revienta uno de los parches y directo al fondo del lago, ¡chao! ¡Un buzo, un buzo, necesitamos un buzooooo! (y nos acordábamos de los dos naufragios en Villa Angostura) Nerviosas llamadas telefónicas a contactos varios, hasta que aparece un profesional del submundo acuático y al poco rato saca del fondo el regalón de Carlos, quien al llegar feliz con él a la carpa, exclama “esto fue terrible, ¡es como perder a su mujer!” Con apoyo de Pablo Walper se inicia el secado y reemplazo de toda la electrónica por otra y magia: luego de unas horas el 64 vuelve a la pelea, ¡grande el “Nautilus”!

Y sucede el otro percance: un áspero llamado de atención al rescatista por parte de un desesperado timonel con su barco rumbo a las rocas, enoja al primero, renunciando a seguir en el torneo al día siguiente… pero aparece la experiencia, paciencia y habilidad de nuestro Juez de Regata, logrando convencer a Felipe de desistir de su renuncia y seguir apoyando el evento, lo que alivia a la Comisión de Regatas, que ya se veía muy complicada sin ese personaje clave.

Excelentes y disputadas 6 regatas, que dejan en punta a Pablo con 16 puntos, seguido en empate de Jorge y Martin, con 17 puntos, preámbulo de lo ajustada que sería la competencia en los 3 primeros lugares del podio.

En la noche la Cena de Camaradería en el Salón Terraza del Hotel Cabaña del Lago: muy alegre velada, con mucho ánimo y humor, acertada oferta culinaria del hotel y divertido sorteo de un montón de artículos donados por algunos timoneles locales y diversos auspiciadores gracias a la gran gestión de Carlos Muñoz. Un equipo Chileno-Argentino de animadores, constituido por dos brujitas y tres magos, se encargaron de hacer reír harto a los presentes y olvidar los gritos de agua, protesto, hundimientos y roturas varias.

Lunes 30: siguen las duras condiciones con fuerte oleaje, lluvias intermitentes y vientos variables, que obligan a cambiar los tres aparejos durante el día, uf, ¿qué trabajo, no? Disputadas regatas en las dos flotas, con continuos cambios de posiciones y estrecha disputa de puntos en los lugares de arriba, terminando la regata 15 con Pablo en punta, seguido de Martin y Jorge, con 35, 36 y 49 puntos (Jorge con un 13 sin descartar).

Martes 31: éste día la cancha quedó casi perfecta, paralela a lo largo del molo de abrigo de la marina, con visibilidad plena y caminata permanente de timoneles y jueces a todo el largo del largo pasillo de 80 metros, o sea caminata de aprox. 400 metros planos por regata ¿se habían dado cuenta? (sin contar viajes a la carpa) ¿quién dice que esto no es deporte?

Se anunciaban vientos muy fuertes después de mediodía, arriba de 20 nudos, pero se pudo navegar la mañana un buen rato con aparejo B hasta llegar el tremendo torbellino en medio de una regata con B. En segundos la flota entró en un verdadero campo de batalla, con todos sumergiéndose y casi impedidos de maniobrar en popa por exceso de vela, era un sobrevivir al límite, lo cual sólo lograron 7 barcos, quedando los demás DNF o DNS. Y en la punta seguía la pelea estrechísima. Regata 17: Martin, Jorge, Pablo. Regata 18: Pablo, Jorge, Martin. Regata 19: Jorge, Martin, Pablo. Regata 20 y final: Jorge, Pablo, Martin con 42.3, 46 y 48 puntos. Formidable contienda con los mejores tres timoneles en cuasi empate, repartidos a razón de uno por cada país miembro de la ULY: BRA, CHI, ARG, y en lugares 4 y 5 Andrés y Chango ¡Qué notable resultado para tan variadas condiciones y 20 regatas muy bien corridas, qué bueno para la ULY!

Y finaliza este gran encuentro con la alegría de siempre: la esperada ceremonia de premiación, tanto del Sudamericano como del Nacional de Chile, que se corrió simultáneo, con Jorge Bercht como nuevo Campeón Sudamericano, seguido de Pablo Walper en segundo lugar y Martin Varo en el tercero. Y por otro lado Pablo Walper como nuevo Campeón Nacional, acompañado por Andrés Bozzo y Rolf Köster en los lugares 2 y 3 respectivamente.

Termina así un nuevo Sudamericano de la Clase 1MULY, barco que en esta ocasión mostró con creces sus dotes marineras en toda clase de condiciones desde medianas hasta extremadamente duras, usando sus tres aparejos y demostrando que está plenamente vigente, garantiza emotivas y entretenidas competencias en condiciones de igualdad material, característica que lo está reimpulsando en los tres países. ¡Sin duda una gran noticia que garantiza a sus cultores atractivos encuentros futuros de los timoneles sudamericanos!

Finalmente el Comité Organizador agradece a todos quienes participaron, el apoyo de las damas acompañantes, muchos viajando desde lejos, y al equipo de colaboradores junto a la Administración de La Marina Puerto Varas, todo lo cual fue clave para llevar adelante este torneo, esperando que todos hayan llegado o lleguen pronto sin novedad a sus hogares y comiencen a soñar con un próximo encuentro regatero de los 1MULY.  Por nuestro lado podemos decir con satisfacción: ¡MISIÓN CUMPLIDA!

Rolf Köster G.
CHI- 82

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *