Documentación Oficial: |
Ya están disponibles los resultados de la quinta fecha Zona Sur de este año 2018, realizada el sábado 1 de Septiembre pasado en Valdivia. Felicitamos al ganador de esta fecha (QEPD):
![]() Oscar Brites (QEPD) |
Despertamos con la triste noticia de la muerte de don Oscar Brites, ARG-74, un caballero de los radiocontrolados, lindo señor abierto a expresar sus sentimientos y que marcó a muchos de los navegantes de nuestra flota.
A las 12 horas zarpamos del Club de Yates Valdivia, en nuestra motonave acondicionada para regatas RC, fondeando al nor-poniente del puente Cruces. Viento NW, con roladas al W, de 5 a 10 nudos, pusimos 2 canchas para esas dos condiciones y comenzamos a armar nuestros botes con aparejo A. Un primer brindis para nuestro amigo ARG-74 con un cognac, que posteriormente trajo algunas repercusiones para algunos competidores.
En reunión de capitanes, liderada por Pablo Walper, se tomaron algunas decisiones antes de detallar las instrucciones de regata: en honor a nuestro camarada navegante se acordó llamar a esta regata y a cada regata futura en septiembre “Regata Oscar Brites”, y, de colocar al ARG-74 en primer lugar en cada regata corrida. Otro brindis, instrucciones y al agua.
La cancha tuvo algunas deficiencias, casi siempre pagaba la boya de largada más alejada de nuestra motonave, por lo que muchos corrían la línea con buena hasta esa boya, partida y virada amurado a babor sin derecho a paso y reiterados gritos de protesto, contactos y enganches. La boya de barlovento, fondeada en el sol, inducía a errores de cálculo, haciendo que varios navegantes tomen la boya con máxima holgura dejando la puerta abierta para que algún retrasado legalmente tome la delantera. Hubo algunos enredos hilarantes en esa boya, que no siempre fueron cómicos.
Afortunadamente, el cognac pudo limar las asperezas en muchos casos, en otros hubo protestos que se resolvieron correctamente, hubo incluso arreglos extrajudiciales, y, sencillamente hubo otras situaciones que quedaron pendientes.
En la punta, y por lejos, el ARG-74, que sin lugar a dudas se llevó la copa y seguirá navegando hasta la eternidad. En el retorno al club, varios brindis por el campeón, todos llenos de sonrisas por el maravilloso día vivido, algunos masticando los errores cometidos o tratando de perdonar los errores de otros navegantes que nos perjudicaron. Por el segundo y tercer lugar un desafío aparte, una batalla sin cuartel entre CHI-61 y CHI-66, que esta vez se la adjudicó Pablo Walper.
Protestos que iban y venían, 360 por ahí o por acá, llegadas con fallo fotográfico, tipo match race al estilo Dennis Conner donde la jurisprudencia debiera haberse manifestado. El resto de la flota, muy pareja, con diferencias mínimas en los puntajes finales, lo que la hizo muy competitiva. Al final de la tabla, Tomy CHI-54, con las dificultades de todo principiante, tratando de entender al bote, algún arreglo rápido de la electrónica y controlar la motricidad fina. Jornada llena de sentimientos, buenas regatas, frustraciones y pasiones, y, por su puesto otro brindis, menos mal que la botella de cognac se acabó, pero por Dios o por Neptuno que duró.
Desembarcamos en el club alrededor de las 18 horas y la lluvia cubría la cordillera de la costa, algunos despidos (Andrés debía regresar a Puerto Varas), acordando ir a comer a las 21 horas para hacer la ceremonia de premiación.
Nos juntamos en “El Montañes”, nos acompañaron 4 damas (❤ARG-84, ❤CHI-74, ❤ARG-27 y ❤CHI-61), que en una de las puntas de la larga mesa tenían su propio tercer tiempo. El que escribe este informe estaba en la otra punta, por lo que no sé exactamente qué se conversaba en la otra amura.
Una de las conclusiones de la noche, según ARG-27, es que las tablas para 2-3 personas en realidad son sólo para una, nos dio la impresión que Jorge quedó con hambre, y cuando vio que a la mesa vecina llegaron 3 bifes a lo pobre quedó claro que erró en su decisión gastronómica. Después de aperitivos, cervezas y comida, la tertulia continuó con la premiación:
Primera medalla para ARG-74 – Oscar sencillamente estuviste y estarás presente siempre. Trataremos de respetar los acuerdos de la reunión de capitanes y la primera regata de septiembre en el futuro la llamaremos “Regata Oscar Brites“.
Segunda medalla para Pablo Walper, impulsor indiscutido de RC en Valdivia, gran navegante y tremendamente generoso. Tercera medalla para Andrés Bozzo, maestro de la RC chilena, riguroso y aplicado, gran navegante y armador, con un bote impecable y velas nuevas satinadas maravillosas.
De ahí el perraje, humildes navegantes que interactuamos tratando de alinear nuestras cabezas descontroladas con los mandos de nuestros controles y esas pobres embarcaciones que inquietas trata de entender a su capitán. Se adjuntan los resultados para que vean los puntajes del cuarto en adelante.
Ya en las piscolas y entrando en la profundidad de la conversación, Claudio Sala, Jorge Ergas y yo, más algunos chispazos del centro de la mesa donde estaban Rodrigo y los 2 Pablos, se discutía sobre las consecuencias de las actitudes involuntarias y/o mailiciosas que algunos navegantes cometen en contra del reglamento de regatas. Estos errores, a veces aislados y otros reiterados, perjudican a los navegantes que sí cumplen rigurosamente el reglamento, siendo los castigos acordados insuficientes para mitigar el daño realizado. El castigado no pierde el ritmo por ser a veces algo incluso premeditado, se castiga cuando quiere, el salvador 360 muchas veces no es una penalización efectiva y sigue en la regata con la conciencia tranquila. Por otro lado, el perjudicado queda rezagado enrabiado con la situación, pierde la concentración y no logra recuperar lo perdido. Esto en una regata internacional no es visto y refleja nuestro escaso roce competitivo.
La conclusión: debemos incorporar siempre en nuestras regatas un juez implacable que nos haga ver nuestros vicios y nos penalice como corresponda. Debemos preocuparnos de este tema y tomar acuerdos al respecto, ser permisivos en avalar estas actitudes y no actuar con disciplina puede llevarnos a una interrupción del desarrollo de este deporte. He sido testigo de historias similares en otras clases, que van en contra de la competición leal y honorable, y, que pueden terminar destruyendo al grupo que tanto nos ha costado crear. Me parece que Oscar Brites estaría de acuerdo con esta conclusión, por lo cual acordamos en honor a él, hacer todos los esfuerzos para cumplir con esta indicación.
Como ven, esta fecha estuvo llena de tristezas y sorpresas, refleja que el grupo está madurando y que quiere hacer cumplir un desarrollo sustentable de la clase ULY. Hasta siempre Oscar, gracias por tus consejos y ayúdanos en seguir un buen rumbo.
Atntamente,
CHI-64
Carlos Schultz
Extraordinario el periodista de la nota, y agradezco el gran homenaje a mi Hermano Oscar.
Un gran abrazo
Juan Luis Brites