Resultados 3a Fecha Flota Sur CVRC 2019

Documentación Oficial:

Una excelente fecha fue la 3a del calendario de la Flota Sur 1M ULY el recién pasado sábado 08 de junio en las aguas del lago Villarrica.

20 timoneles presentes con ganas en la flota con cinco timoneles amigos de Argentina que llegaron desde Neuquén y Villa La Angostura que con mucho entusiasmo  disputaron 8 regatas bajo los cielos sureños . Les dejamos este link con un vídeo resumen de lo que fue la fecha y sus actividades colaboración de Claudio Sala. Hacer CLICK AQUÍ

Felicitaciones para todos quienes participaron y los invitamos a participar en la próxima que será el 06 de Julio . Atentos al correspondiente Aviso de Regata.


A la Izq. Rolf Koster (Director de la fecha) , Carlos Muñoz (Comodoro Flota Sur 1M ULY) y el Tercer Lugar Claudio Sala (CHI-65)

A la izq. Rolf Koster (CHI-82) , Germán Maldonado (CHI-32) , el Segundo Lugar Pablo Walper (CHI-61) y Carlos Muñoz (CHI-68)

A la izq. Rolf Koster (CHI-82) , acompañado por su señora el Primer Lugar Andrés Bozzo (CHI-66) y Carlos Muñoz (CHI-68)

 

Reporte Tercera Fecha CVRC SUR categoría 1M ULY en Villarrica, 08.06.2019 por Rolf Koster

Estimados amigos,

Aquí va le reporte, pero casi todo ya fue dicho ayer y las múltiples imágenes desde tierra y aire hablan miles de palabras!

Insospechada y asombrosamente alta concurrencia a una fecha normal del circuito sur: la nunca vista flota de 20 barcos, incluidos 5 de nuestros colegas allende la cordillera, sin duda un récord para sentirse todos orgullosos y felices, aparte de los organizadores más que realizados!

Una vez más recorriendo miles de km para estar unas cuantas horas regateando en estos maravillosos paisajes sureños con la mejor onda posible, no importando bajo qué condiciones climáticas!

Las instalaciones de esta sede en la playa Pucará de Villarrica han resultado muy apropiadas para regatear RC, pues fuera de una vista espectacular (y del volcán si éste se quiere mostrar…) cuentan con techo protegido del viento norte y lluvias y cabían algunos barcos más fuera de los veinte….), cómoda plataforma de botadura barcos y comando en diversos niveles, baños públicos cerca, estacionamientos, acceso libre a público de todo tipo y a la vista de la concurrida avenida Costanera, me parece la sede más vistosa y pública que tenemos, y ahora con una muy apropiada y bien equipada cafetería, que nos atendió por primera vez con oferta sencilla pero suficiente.

El pronóstico climático resultó bastante teórico, lloviznas hubo algunas, pero viento muy poco comparado con los pronosticados 6, 8 y más de 12 nudos que hacían pensar en aparejo B de todas maneras.   La realidad fue distinta y lo que estaba previsto para ayer, apareció recién hoy día, en que está soplando fuerte del norte…………pero así es esto en el sur, las condiciones cambian de pronto y hay que estar preparado para todo.  Así igual se corrieron 8 regatas, la última con el mejor viento, que pedía otras más, pero la tarde es corta en esta época, hay que desarmar, llevarse la lancha de rescate, todos los bártulos a los autos y al rato ya está oscuro.

Importante apoyo logístico fue el de Germán, al facilitar el acceso a la Puntilla de Villarrica, en donde botamos la lancha de rescate . Gran ayuda fue también el apoyo prestado por el Tesorero de nuestro Club Náutico local, Hermes Medina, quien siendo gran navegante de la Clase Pirata, por vez primera nos hizo de “juez de línea” y anotador  de llegadas, aparte de cobrar las cuotas de cafetería y operar la lancha ajuste del boyado del track y los nunca ausentes rescates.  Ganamos un buen Oficial de Regata para futuro!

En ceremonia de cierre con unas buenas pizzas en el segundo piso del mismo “FoodBox”, se procedió a la lectura de los resultados y premiación de los lugares:   3 = Claudio Sala (afianzando su buen nivel actual) , 2 = Pablo Walper siempre alternado con Andrés Bozzo, que quedándose con el lugar 1, siempre se “da maña” de ponernos la vara muy alta para así mejorar y mejorar !!

Finalmente y para cerrar, un tremendo gusto que se permitió el equipo de diseño y producción nacional del primer IOM chileno, integrado por Nico + Pablo W. y el suscrito, quienes nos propusimos realizar un sueño, cual es llevar este diseño nacional hasta la línea de largada del próximo mundial en Brasil.  Cumplida la etapa de diseño e impresión 3D en manos del ingeniero Nico, pasando luego por Valdivia a manos del maestro Pablo para emparejar, enmasillar, pintar y pulir, sigue ahora el turno al astillero RoKo, para producir las matrices y construir el primer ejemplar, con botadura a más tardar en agosto próximo.

Gran desafío gran, pero ahí vamos…………los cupos en el mundial ya los tenemos y el plug (molde)  quedó a la vista de todos los concurrentes ayer. Manos a la obra entonces, a juntar las fibras y resinas para llegar pronto al agua !

 

 

 

 

 

Estimados, el desafío de realizar acá la próxima Copa Andes Patagónicos está aceptado, vayamos fijando fecha, que me parece podría ser octubre de 2020.

Saludos y fue un honor tenerlos en tan numerosa concurrencia en Villarrica,

Rolf Köster


 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *