Documentación Oficial: |
Y pasaron más de 3 años antes de poder reeditar la clásica COPA ANDES PATAGÓNICOS, esa famosa fecha de regatas RC, creada entre representantes de la Clase 1M ULY del sur argentino y el sur chileno, nacida después del Sudamericano de Vela RC, clases RG-65 y 1M ULY, realizado en Pucón el año 2009.
Creada en 2010 por uno de sus fundadores, nuestro recordado Luis Angel Lires, junto a algunos timoneles chilenos, se ha transformado con los años en un encuentro especialmente atractivo e imperdible, cuya realización este año en la nueva cancha de Los Bajos, Frutillar-Lago Llanquihue, marcó un feliz retorno y fin a la larga espera de terminar la emergencia y cuarentenas impuesta por la pandemia mundial.
Con una gran concurrencia de 21 timoneles, 9 argentinos y 12 chilenos, que bien pudieron haber sumado 24 de no mediar ausencias de última hora, se produjo el gran y emotivo reencuentro de timoneles de ambos lados de la cordillera, con partícipes que viajaron desde tan lejos como las capitales Santiago y Buenos Aires, sumando además el regreso de un gran timonel de antaño, Mathías von Unger, a quien esperábamos hace años de vuelta en las canchas. Extraordinario reencuentro con múltiples abrazos de este gran grupo, fiel reflejo del especial atractivo de este evento, el cual marcó con este fecha su décima versión.
Y una vez más pudimos contar con el gran aporte de nuestro juez titular, Marco Montalbetti, secundado eficientemente por Andrés Lioi y su hijo Sebastián, trío que gestionó en forma impecable este campeonato en las funciones de juzgamiento, oficial de regata y apoyo en boyado y rescate.
Las condiciones climáticas resultaron muy favorables, con fuertes vientos rolantes, especialmente el primer día, desafiando las capacidades de los timoneles con oleaje importante y una que otra rompiente, sin duda una cancha nada de fácil, muy desafiante. El Comité de Regatas decidió largar una sola gran flota de los 21 barcos, no sólo para simplificar la organización y cómputos, sino que aprovechar la ocasión de ejercitar largadas con tamaño de flota al límite y línea de largada especialmente ancha, condiciones no acostumbradas para la mayoría de los timoneles, exigiendo gran concentración para largar en buen lugar, lo que resultó muy bien.
Esta experiencia mostró también dos aspectos mejorables a considerar a futuro: 1) la estrechez del muelle para dar espacio a tanto timonel como jueces, lo que en más de una ocasión impidió a algunos timoneles ver su barco, dificultando la normal navegación cuestión que al suscrito desesperó el primer día de regatas; 2) en esas ocasiones de estrechez y pérdida de visual, la boya de barlovento estuvo demasiado alejada, con la cancha descentrada respecto del punto de comando de los barcos. Ambos aspectos deberán tenerse en cuenta a futuro, para fijar el track tal que su centro esté lo más cercano al punto de comando y el tamaño de la flota se dimensione en función del efectivo espacio que exista para que todos queden con espacio suficiente y no pierdan su barco de vista. Por último, si fuese necesario, el track se deja más corto y se agrega una vuelta más, aunque ello podría confundir a algunos con la cuenta de las vueltas completadas o pendientes.
Otro asunto que siento deberá regularse a futuro: prohibir a los timoneles fumar mientras se esté en regatas, pues en mi caso me cayeron cenizas en las manos, hasta puede quemarse la ropa de otros con el famoso pucho en la mano de algún timonel estresado, y como pasa a menudo, el humo del cigarro que le llega al vecino justo a la cara! Dejo esta sugerencia para ojalá dejarlo como regla a futuro.
Organización: gran trabajo el que hizo con extrema dedicación Pablo Alvarez, con su entusiasmo infinito, quien apoyado por Nico Mayer, Pablo Walper y varios más se sacó los zapatos para armar esta fecha, que resultó muy exitosa desde todo punto de vista, hasta con los “aprés sailing”, asado de cordero incluido!
Y las regatas? Pues bien reñidas e intensas todas las 25 que se corrieron, con continua alternancia en las posiciones de avanzada, terminando Martin Varo en el primer lugar, seguido a sólo dos puntos por nuestro campeón Pablo Walper, quedando Pablo Alvarez con un muy notable 3er. lugar, seguido por Andrés Bozzo y Diego Louyer en el cuarto y quinto respectivamente. Con este resultado Martín se quedó merecidamente con la copa, al ganarla tres veces seguidas, gran talento el de este porteño!!
En cuanto al Campeonato Nacional, computados sólo timoneles chilenos, el podio quedó ocupado por Pablo Walper, Pablo Alvarez, Andrés Bozzo y Rolf Köster, Claudio Sala en los respectivos lugares premiados 1, 2, 3 ,4 y 5.
Finalizado el gran evento el domingo en la tarde, se procedió a la lectura de los cómputos, premiando a los 5 mejores del podio Copa Andes Patagónicos y los 4 del podio Campeonato Nacional de Chile, distinguiendo además con un galvano a nuestro gran juez desde 2009, Marco Montalbetti, por su permanente y entusiasta apoyo a la clase Vela RC chilena. Otra distinción que se instauró desde esta fecha en adelante es el Premio al FAIR PLAY que lleva el nombre nuestro recordado timonel Luis Angel Lires, y que luego de una votación de todos los participantes, recayó merecidamente en Ricardo Mosquera, alias el “Richi”.
Y llegó el momento del desarme de la cancha, la carpa, los barcos, dejando un tremendo recuerdo de lo que fue esta “super fecha”, con el espectacular marco de fondo de esa majestuosa cordillera con sus volcanes, que nos confirmó la excelencia del lugar, el entusiasta apoyo del Municipio que nos dio el permiso de utilizar las instalaciones y nos distinguió con la visita de una delegación encabezada por el propio Alcalde de Frutillar con la donación de los 4 premios del Nacional, la acertada adquisición de esa linda carpa, el práctico control de pesajes intermedios, la afluencia de un numeroso y muy respetuoso público el domingo en la tarde, colaciones gentilmente servidas por las damas de la Junta de Vecinos y tantos otros buenos detalles. También cabe mencionar la especial autorización de la Capitanía de Puerto Lago Llanquihue, que por oficio nos dio el vamos para realizar este gran evento en Los Bajos.
Fue un encuentro extraordinario, redondo, notable e inolvidable, que nos invita a seguir y seguir, una por año, a realizar esta COPA ANDES PATAGÓNICOS, con su gran actor central, el ya añoso pero siempre vigente y tan entretenido UN METRO ULY!!
Les saluda afectuosamente,
Rolf Köster G.
CHI 67 “Nativo”