All posts by Rolf Köster

Reporte 2da Fecha Sur 2023 Clase 1MULY

Documentación Oficial:

No teníamos definido lugar y cancha para esta segunda fecha del pasado sábado 6 de mayo, y se nos ocurrió con Nico y Jorge probar hacerlo en Lican Ray, que hace algún tiempo nos sonaba como una interesante nueva sede de regatas. Es así como el sábado 15 de abril recorrimos con Jorge las opciones en playa grande y playa chica, inclinándonos por probar un sector de la bahía cercana a la ruta hacia Coñaripe, frente al “Camping Ensenada”, que nos daría algunas comodidades como sombra, baño, mesones, estacionamientos cómodos y la posibilidad de montar un pequeño botadero. Conversando con el “jefe” del camping, quedó amarrado el lugar.

Y llegó el 6 de mayo, con una participación sorpresa que fue creciendo desde iniciales 5 inscritos hasta los 9 que se completaron el mismo día en la mañana. Gran alegría nos causó la concurrencia de tres de nuestros amigos del otro lado de la cordillera, que llegaron durante la tarde del viernes para alojar en una cabaña del pueblo: Lucas de Neuquén junto a Jorge y Ricky de Villa La Angostura, notable esfuerzo de varios cientos de km (sobre todo Lucas), para estar en esta “inauguración” de la nueva cancha, ¡gracias por venir! A ellos se sumaron dos potenciales talentos, nuevos en la especialidad: Juan Benard de Lican Ray y Marcelo Cerda de Villarrica. Junto a Jorge, Germán, Andy y el suscrito completábamos así una flota de 9 barcos, de los cuales Germán y yo facilitamos los dos para Marcelo (CHI-43) y Juan (CHI-82).

El día amaneció nublado, pero a las 11 hrs. ya corría buen viento y comenzaba la instalación del pequeño muelle de tablones, con nuestro anfitrión y jefe del camping en traje de baño, a pesar del frío que reinaba, ¡notable! En paralelo la instalación de 4 boyas, un mesón para el oficial de regata Gonzalo Ramírez, hijo de Jorge, encargado de las anotaciones y de la cuenta regresiva con doña “Madonna”, especialmente contratada para la ocasión.

Al rato ya estaban armados los 9 barcos y poco después de las 12 hrs. listos para la primera regata de prueba, para dar a los dos noveles un primer “feeling” de cómo sería luego la competencia. PERO… no contábamos con Mr. Murphy, quien en clara confabulación con don Eolo determinaron desinflar rápidamente esa grata brisa que corría, perfecta para el aparejo A, quedando los barcos con el mínimo de inercia como para virar la boya de barlovento, bajar a la puerta de sota y algunos lograr la meta, en apenas una vuelta…  ¿y quién primero? El Ricky con el ARG 95, en impecable navegación, agarrando cualquier mínima microbrisa para mantenerse en movimiento hasta con la respiración de los demás timoneles. Detrás el CHI 67, ARG 27, CHI 36 y el CHI 72, los demás DNF.

Y luego primera largada oficial de regata corta por el poco viento, sólo una vuelta… y nuevamente llegando el ARG 95 en primer lugar… ¡Increíble buen olfato del Ricky para pescar esas esquivas microbrisas ó térmicas! De los demás llegaron todos, salvo nuestros noveles, que no pudieron enganchar nada de don Eolo… esperemos que no se nos frustren antes de tiempo.

De ahí en adelante se nos fue definitivamente el señor viento, salvo muy leves y mañosas apariciones en sólo algunos sectores del área y más allá de nuestro alcance, lo que nos llevó a anticipar el almuerzo, con la esperanza de poder regatear más tarde. Al menos la buena noticia: las excelentísimas empanadas que trajeron nuestras damas anfitrionas, Alba y Ruth, con bebidas, café y todo, un almuerzo de cancha de lujo, con entretenidas conversaciones por lado y lado, a la espera de viento, viento, vientooooooo…????

Almorzados todos, “guatita llena corazón contento”, a seguir esperando y esperando que Eolo se apiadara de estos aguerridos timoneles, pero nada… varios intentos fallidos y nada, absolutamente ¡nadaaaaa! Cansados de esperar y no sin un grado de desilusión por no lograr validar la fecha, decidimos ya resignados a desarmar la cancha, guardar barcos, boyas, Madonna (¡que se quedó con las ganas de cantar!), volver el lindo bote de apoyo de Jorge a su puerto y seguir con la parte final del encuentro: un magnífico servicio de onces con té, café, riquísimo queque de manzana y oferta de últimas empandas que quedaban de mediodía, todo en casa de Alba y Jorge, en mesa larga y muy animada gran conversación, con mucho humor y el mejor de los ánimos, ¡como si hubiéramos corrido 20 regatas!

Y no faltó la premiación, pero esta vez sin cómputos ni cálculos complicados… Los premios ahí estaban, sólo había que ponerse de acuerdo a quién premiar y porqué, ¿nada de fácil, no? Pues bien, el primer premio resultó fácil: asignado a nuestras damas anfitrionas, elegido por Alba sacándolo sin mirar de la bolsa de premios… resultado: un vino tinto Red Blend de la Viña Misiones… rico mix de Carmenére, Cabernet S. y Syrah…

Segundo premio: al mejor timonel argentino, fácil: sería para el Ricky, decisión obvia y unánime… ¿y que salió de esa bolsa de manos de Alba? Envuelto en papel con el logo de la conocida farmacia Salcobrand apareció una famosa medicina: Un cabernet Sauvignon “Diablo”, perfecto nombre para ese diablazo timonel, ¡que llegó primero en las dos únicas regatitas corridas en todo el día!

Tercer premio: éste estuvo más discutido… primero iba para uno de los dos nuevos talentos, Juan ó Marcelo, pero luego se anuló ese destino, pues se concluyó que primero debían pagar el piso, y luego demostrar en dos fechas más su decisión de incursionar definitivamente en la especialidad, para llegar a ser merecedores de algún premio… por lo tanto: ¡al agua con la propuesta! Luego la decisión anduvo entre premiar al oficial de regata y remero del bote de apoyo, Gonzalo Ramírez, ó bien otorgarlo al timonel Valdiviano, que luego de haber estado la noche antes a cargo de mantener a raya una horda de jóvenes de gran parranda, igual se las arregló y emprendió temprano el viaje a Lican Ray. Y prevaleció esa designación, quedándose el Andy con una botella de Espumante Miel, ¡medicina clave para endulzar la vida!

Y terminaba así, en feliz ronda, esta segunda fecha de regatas de la ULY SUR en la nueva cancha de Lican Ray, jornada anulada por falta de viento, eso sí reemplazado éste por un gratísimo ambiente de camaradería, conversación y alegría, gracias no sólo a los timoneles presentes venidos de lejos y cerca, sino que y en especial gracias a la extraordinaria atención de nuestros anfitriones, Alba, Ruth, Jorge y Gonzalo: ¡Muchas gracias a ellas y ellos! Y queda pendiente “matar el chuncho” y repetir el intento en una próxima oportunidad, con don Eolo de nuestro lado y Murphy en lo posible dentro del cráter del volcán!

Rolf Köster
CHI-67

Aviso Regata – 2da Fecha Sur 1MULY

 

Hora Desde las 11:00 Hrs
Lugar Camping Playa Chica, Lican Ray
Clase 1MULY
Director Regata JORGE RAMÍREZ
ROLF KOSTER
Cuota Inscripción $10.000

Los invitamos a participar en  la segunda fecha del año 2023 correspondiente a la clase 1MULY a realizarse el día Sábado 6 de Mayo próximo en Lican Ray, en la costa del Lago Calafquén.

Para ver el Aviso de Regata  CLICK AQUI

Continue reading Aviso Regata – 2da Fecha Sur 1MULY

Resultados Copa Andes Patagónicos 2022

Documentación Oficial:

Y pasaron más de 3 años antes de poder reeditar la clásica COPA ANDES PATAGÓNICOS, esa famosa fecha de regatas RC, creada entre representantes de la Clase 1M ULY del sur argentino y el sur chileno, nacida después del Sudamericano de Vela RC, clases RG-65 y 1M ULY, realizado en Pucón el año 2009.

Creada en 2010 por uno de sus fundadores, nuestro recordado Luis Angel Lires, junto a algunos timoneles chilenos, se ha transformado con los años en un encuentro especialmente atractivo e imperdible, cuya realización este año en la nueva cancha de Los Bajos, Frutillar-Lago Llanquihue, marcó un feliz retorno y fin a la larga espera de terminar la emergencia y cuarentenas impuesta por la pandemia mundial.

Con una gran concurrencia de 21 timoneles, 9 argentinos y 12 chilenos, que bien pudieron haber sumado 24 de no mediar ausencias de última hora, se produjo el gran y emotivo reencuentro de timoneles de ambos lados de la cordillera, con partícipes que viajaron desde tan lejos como las capitales Santiago y Buenos Aires, sumando además el regreso de un gran timonel de antaño, Mathías von Unger, a quien esperábamos hace años de vuelta en las canchas.   Extraordinario reencuentro con múltiples abrazos de este gran grupo, fiel reflejo del especial atractivo de este evento, el cual marcó con este fecha su décima versión.

Y una vez más pudimos contar con el gran aporte de nuestro juez titular, Marco Montalbetti, secundado eficientemente por Andrés Lioi y su hijo Sebastián, trío que gestionó en forma impecable este campeonato en las funciones de juzgamiento, oficial de regata y apoyo en boyado y rescate.

Las condiciones climáticas resultaron muy favorables, con fuertes vientos rolantes, especialmente el primer día, desafiando las capacidades de los timoneles con oleaje importante y una que otra rompiente, sin duda una cancha nada de fácil, muy desafiante.  El Comité de Regatas decidió largar una sola gran flota de los 21 barcos, no sólo para simplificar la organización y cómputos, sino que aprovechar la ocasión de ejercitar largadas con tamaño de flota al límite y línea de largada especialmente ancha, condiciones no acostumbradas para la mayoría de los timoneles, exigiendo gran concentración para largar en buen lugar, lo que resultó muy bien.

Esta experiencia mostró también dos aspectos mejorables a considerar a futuro: 1) la estrechez del muelle para dar espacio a tanto timonel como jueces, lo que en más de una ocasión impidió a algunos timoneles ver su barco, dificultando la normal navegación cuestión que al suscrito desesperó el primer día de regatas;  2) en esas ocasiones de estrechez y pérdida de visual, la boya de barlovento estuvo demasiado alejada, con la cancha descentrada respecto del punto de comando de los barcos.  Ambos aspectos deberán tenerse en cuenta a futuro, para fijar el track tal que su centro esté lo más cercano al punto de comando y el tamaño de la flota se dimensione en función del efectivo espacio que exista para que todos queden con espacio suficiente y no pierdan su barco de vista. Por último, si fuese necesario, el track se deja más corto y se agrega una vuelta más, aunque ello podría confundir a algunos con la cuenta de las vueltas completadas o pendientes.

Otro asunto que siento deberá regularse a futuro: prohibir a los timoneles fumar mientras se esté en regatas, pues en mi caso me cayeron cenizas en las manos, hasta puede quemarse la ropa de otros con el famoso pucho en la mano de algún timonel estresado, y como pasa a menudo, el humo del cigarro que le llega al vecino justo a la cara! Dejo esta sugerencia para ojalá dejarlo como regla a futuro.

Organización: gran trabajo el que hizo con extrema dedicación Pablo Alvarez, con su entusiasmo infinito, quien apoyado por Nico Mayer, Pablo Walper y varios más se sacó los zapatos para armar esta fecha, que resultó muy exitosa desde todo punto de vista, hasta con los “aprés sailing”, asado de cordero incluido!

Y las regatas?  Pues bien reñidas e intensas todas las 25 que se corrieron, con continua alternancia  en las posiciones de avanzada, terminando Martin Varo en el primer lugar, seguido a sólo dos puntos por nuestro campeón Pablo Walper,  quedando Pablo Alvarez con un muy  notable 3er. lugar, seguido por Andrés Bozzo y Diego Louyer en el cuarto y quinto respectivamente. Con este resultado Martín se quedó merecidamente con la copa, al ganarla tres veces seguidas, gran talento el de este porteño!!

En cuanto al Campeonato Nacional, computados sólo timoneles chilenos, el podio quedó ocupado por Pablo Walper, Pablo Alvarez, Andrés Bozzo y Rolf Köster, Claudio Sala en los respectivos lugares premiados 1, 2, 3 ,4 y 5.

Finalizado el gran evento el domingo en la tarde, se procedió a la lectura de los cómputos, premiando a los 5 mejores del podio Copa Andes Patagónicos y los 4 del podio Campeonato Nacional de Chile, distinguiendo además con un galvano a nuestro gran juez desde 2009, Marco Montalbetti, por su permanente y entusiasta apoyo a la clase Vela RC chilena. Otra distinción que se instauró desde esta fecha en adelante es el Premio al FAIR PLAY que lleva el nombre nuestro recordado timonel Luis Angel Lires, y que luego de una votación de todos los participantes, recayó merecidamente en Ricardo Mosquera, alias el “Richi”.

Y llegó el momento del desarme de la cancha, la carpa, los barcos, dejando un tremendo recuerdo de lo que fue esta “super fecha”, con el espectacular marco de fondo de esa majestuosa cordillera con sus volcanes, que nos confirmó la excelencia del lugar, el entusiasta apoyo del Municipio que nos dio el permiso de utilizar las instalaciones y nos distinguió con la visita de una delegación encabezada por el propio Alcalde de Frutillar con la donación de los 4 premios del Nacional, la acertada adquisición de esa linda carpa, el práctico control de pesajes intermedios, la afluencia de un numeroso y muy respetuoso público el domingo en la tarde, colaciones gentilmente servidas por las damas de la Junta de Vecinos y tantos otros buenos detalles. También cabe mencionar la especial autorización de la Capitanía de Puerto Lago Llanquihue, que por oficio nos dio el vamos para realizar este gran evento en Los Bajos.

Fue un encuentro extraordinario, redondo, notable e inolvidable, que nos invita a seguir y seguir, una por año, a realizar esta COPA ANDES PATAGÓNICOS, con su gran actor central, el ya añoso pero siempre vigente y tan entretenido UN METRO ULY!!

Les saluda afectuosamente,

Rolf Köster G.
CHI 67 “Nativo”

Resultados 6ta Fecha SUR 2022 1MULY

Documentación Oficial:

Esta Sexta Fecha de la “cofradía” ULY SUR 2022 marcó la vuelta a la cancha en Playa Pucara de Villarrica, lugar donde por última vez habíamos regateado en agosto de 2019, con récord de participantes y acompañados por “Rolando”, el perro ése que graciosamente se nos unió a la ya famosa foto grupal  bajo el portal “Villarrica”.

Muchas cosas han pasado en nuestro país y en el mundo entero después de esa vez y recién ahora, con mayor tranquilidad general y apertura frente al covid-19, volvimos nuevamente a instalarnos con confianza en el borde lago de la ciudad, en un día maravilloso con cielos despejados y el volcán al frente vestido de blanco, con buen viento sur permanente durante todo el día y un numeroso público muy respetuoso e interesado con nuestra vistosa “presentación”, incluso haciendo apuestas, ¡muy divertido!

Pero antes de iniciar lo nuestro, una intens

a y novedosa actividad náutica nos precedió en el mismo lugar desde las 8 am: una gran travesía masiva de cerca de 80 kayaks, Villarrica-Pucón, que se organizó por primera vez pro sustentabilidad del lago y resultó muy llamativa, exitosa y aplaudida.

Desde las 10 am y una vez “despejada” la zona de tanto kayak, comenzamos el armado de nuestra zona de operaciones, demarcada por una instalación de la escuela de vela local y una serie de vallas facilitadas por la Municipalidad, lo que resultó muy bien y mantuvo a los curiosos suficientemente alejados de nuestros barcos.

Toda el área de esta

plaza pública se presta muy bien para la vela RC, pues contamos con fácil acceso al lago, buena visibilidad de la cancha, amplios espacios para público con asientos y gradas, varios quioscos para a

Por primera vez “subcontratamos” algunos servicios:   el arriendo de esa instalación de la escuela de vela, cual parque cerrado, perteneciente a su director Germán Teuber, quien además nos prestó el servicio de instalación de boyas y rescate con su bote motor, además de controlar las largadas y llegadas, todo lo cual, considerando su inexperiencia, funcionó harto bien.

De los once timoneles confirmados, finalmente llegaron diez, entre ellos un nuevo integrante de Valdivia, Gonzalo Tampier, de quien esperamos que siga con nosotros.

Intensas y buenas 14 regatas se corrieron (sólo con una pausa de almuerzo), con viento sur muy rolante, que exigía estar muy atento para cambiar de rumbo oportunamente. La cancha inicial fue reorientada después de varias regatas, quedando muy apropiada para las condiciones reinantes. Desperfectos en algunos barcos sacaron algunas “ronchas” en sus dueños,

quedando uno fuera de competencia (¿faltarían algunas mantenciones preventivas?).

En la punta, como tantas otras veces, fuerte disputa entre los barcos 61 y 66, logrando al final imponerse por estrecho margen el “Surazo” de Valdivia, con su timonel Pablo Walper.

Retiradas las boyas y terminados los cómputos, pasamos a la premiación en el mismo lugar, logrando el “oro, plata y bronce” los timoneles Walper, Bozzo y Alvarez, en ese orden, llevándose el ganador la brillante copa donada por la I. Municipalidad de Villarrica.

limentarnos, baños públicos cercanos, estacionamientos y una vista panorámica extraordinaria cuando las condiciones climáticas son favorables como lo fueron en esta fecha.

Finalmente y para cerrar la jornada, nos reunimos la mayoría en el restaurant de enfrente, para la buena conversa y comernos unos ricos churrascos, después de lo cual cada cual emprendió viaje a casa.

Como organizador quedé más que conforme, agradecido de todos quienes vinieron de cerca y lejos, y muy feliz por haber resultado todo bien y haber vuelto a este lindo escenario de la ciudad de Villarrica. Será hasta una próxima fecha, aquí mismito en Playa Pucara, ¡ojalá con nuestros amigos argentinos también en la largada!

Rolf Köster G.
CHI-67 “Nativo”

 

Aviso Regata 1MULY – 6ta Fecha Sur 2022

 

Hora Desde las 11:00 Hrs
Lugar Playa Pucara,
Villarica
Clase 1MULY
Director Regata ROLK KOSTER
Cuota Inscripción $10.000

Los invitamos a participar en  la sexta fecha Sur del Calendario CVRC 2022 correspondiente a la clase 1MULY a realizarse el día Sábado 10 de Septiembre próximo en la Playa Pucara, Villarica.

Para ver el Aviso de Regata  CLICK AQUI

Continue reading Aviso Regata 1MULY – 6ta Fecha Sur 2022