Documentación Oficial: |
Por primera vez el Club de Aeromodelismo chileno organiza la Copa Internacional CACH para veleros de la clase IOM de 1 metro, donde 12 timoneles nos hicimos presente, entre ellos dos hermanos argentinos. Esta copa también conto con la organización del Club de Vela Radio Contralado (CVRC), el cual es federado en la Federación de Vela Chilena.
En la ceremonia de cierre de la Copa CACH internacional, en la entrega de premios, contamos con la presencia del delegado de la rama laguna (Pablo Álvarez), el comité organizador de la copa (Álvarez, Bozzo, Eichholz y Ugarte), el presidente de la CVRC (Jorge Eichholz) y las autoridades máximas del CACH entre ellos Marcelo Morel su presidente.
Nuestra rama laguna del CACH ha crecido en los últimos años en un 87;5% en sus socios integrantes, donde nos sentimos muy satisfechos, esperamos continuar creciendo. En este campeonato participaron varios socios de la rama laguna del CACH, siendo los más destacado por su tercer y cuarto lugar los timoneles Andrés Bozzo (3º) con su CHI 116 y Pablo Álvarez (4º) con CHI 74, con sus veleros de casco Venti (casco de moda y más avanzado que se está produciendo en Europa).
La primera edición de la Copa CACH fue ganada por el timonel Diego Louyer (ARG 31) y el timonel Ricardo Pollono (ARG 63) obtuvo (5º), ambos son parte de casi la totalidad de flota de veleros IOM de la hermana República Argentina en donde tenemos varios amigos, que hace más de 2 años no nos juntábamos a regatear, debido al Covid 19. Tuvimos la presencia de Ricardo Pollono uno de los máximos exponente sudamericanos en asistir a mundiales de la clase IOM, todo un honor para nosotros de tenerlo aquí regateando. Estos dos timoneles argentinos estarán presentes en el mundial de Croacia 2022 de esta clase IOM.
Tampoco podemos olvidar a nuestro gran timonel que obtuvo el 2º lugar de este campeonato, por un tecnicismo legal, ya que también llego al mismo puntaje del primer lugar, el cual se tuvo que decidir por el que tenía más victorias en regata y ahí se hizo la diferencia; me refiero al timonel Pablo Walper con su CHI 18, exponente que representara a Chile en el próximo mundial de la clase IOM, además de ser socio del CVRC y perteneciente a la flota de Valdivia (Sur de Chile), que viajo casi 900 km para estar presente, junto a otro sureño que se hizo presente me refiero a CHI 22.
El ánimo de los participantes del campeonato fue muy bueno, educado y cortes, existió camarería desde los almuerzos Club House del CACH, como en la cancha de regata, a pesar de los típicos protestos y voces indebidas, pero muchos timoneles supimos respetar y a catar las decisiones de los jueces a pesar que no siempre se estuvo de acuerdo con sus decisiones.
En este campeonato me presente con mi IOM, de casco Britpop; que compre al Pollono después del mundial de Brasil 2019, casco que obtuvo el mejor puesto de la flota argentina y chilena puesto (22ª). Sin duda es un casco para grandes cosas, cuando está bien trimado y timoneado.
A este campeonato me presente con una disposición diferente, comparada con mis anteriores regatas donde he participado con esta clase. Esta vez venía con el deseo de aplicar el nuevo conocimiento teórico adquirido en el último tiempo, donde lo pude aplicar muy satisfactoriamente para mí. Sin duda debo continuar en la misma línea y solo llegaran mejores resultados. Recién este fin de semana pude entender de forma plena, lo que me decían varios timoneles con más experiencia que el suscrito “conoce tu velero”, “siéntelo” palabras que me entregaron en mis inicios del año 2019. Era uno de los tantos timoneles que usaba mucho el timón y ello me llevaba a frenar mi velero, al utilizar menos el timón pude mantener velocidades contantes, utilizaba poco cazar y soltar las velas, hoy utilicé cazar y soltar más la vela, como dar dirección con ello. Se que existen muchos ajustes que uno realiza durante los descanso entre regatas, siempre se está en búsqueda de la velocidad del velero para optar a puestos mejores, tengo muy claro que el timonel que comete el menor número de errores, se acerque más al triunfo; hoy me encontré que al realizar un ajuste puntuales me implicaba volver a verificar los demás ajustes ya que habían cambiado; algunos de dichos ajustes fueron aceptados y otros no, que me implicaba volver al anterior y verificar en cancha aquello, proceso q se me hizo lento. Pero esto es un proceso de aprendizaje contante, hacer un ajuste tendrá un efecto directo, recordemos que por cada acción hay una reacción.
Practique bastante cuando iba a barlovento el cazar y soltar las velas manteniendo mi velero más erguido y con una mejor eficiencia en mi quilla. Muy contrario a mis anteriores regatas donde juagaba mas con el timón y menos con las velas.
De mi participación rescato que las distancias con mi antecesor fueron menores y realice desafíos con diferentes timoneles que me antecedieron, que falto más velocidad a mi velero y de cometer menos errores. Debo seguir practicando más; para que algún día poder estar con los grandes como Lioi, Bozzo, E. Tirado, Roesnner, Koster, Walper, Louyer, etc., en donde todos ellos aprendieron a controlar la dinámica de una vela propulsada solamente por el viento. Me quedan muchas millas náuticas por recorrer, pero lo hago feliz. Nuestro gran desafío es que la Copa CACH 2023 sea mejor que la 2022 y podamos contar con más timoneles nacionales e internacionales presente.
Gonzalo Ugarte / CHI 16